Evaluación del efecto de la incorporación de mulch y abono compostado en la calidad del suelo - Estación Experimental de Choquenaira
Abstract
Los suelos del Altiplano de Bolivia se caracterizan por su fragilidad, resultado de las adversas condiciones naturales de la región. Esta vulnerabilidad se traduce en serios problemas de degradación, impulsados por factores como la erosión, la desertificación y la limitada capacidad de regeneración del suelo. Adoptar prácticas de mejoramiento del suelo no solo favorecerá una agricultura más sustentable, sino que también contribuirá a la salud del medio ambiente. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación titulado: Evaluación del efecto de la incorporación de mulch y abono compostado en la calidad del suelo - Estación Experimental de Choquenaira, se realizó un diseño de bloques al azar (DBA) con tres repeticiones y cuatro tratamientos. Antes de realizar la siembra del cultivo indicador (vicia faba) se prosiguió con el muestreo de suelo para llevarlo a análisis de laboratorio en la superficie de 566,2 m2. El suelo en estudio presento una textura franco, con una Dap de 1,19 y un ph de 6,16 lo cual indica un suelo de moderado a alto, la C.E. nos generó un dato de 0,18 mmhos/cm lo cual indica que no es salino, y un fosforo de 73,8 ppm; respectivamente obtuvimos datos de nitrógeno total y materia orgánica que nos dio resultado de 0,14% y 0,31% respectivamente. Por otra parte, también se midió la velocidad de infiltración básica (VIB), la conductividad hidráulica (CH) y la humedad volumétrica (%HV) con el método de doble anillo de infiltración, cilindro de Dap y el método de TDR tipo bastón; respectivamente. Se prosiguió a trazar la parcela con los siguientes tratamientos T0(testigo), Ta(mulch), Tb(abono compostado) y Ta*b(mulch y abono compostado). La aplicación de los diferentes tratamientos ya mencionados determino la incidencia en las propiedades físico químicas e hídricas del suelo en estudio. Por lo que podemos decir que con los diferentes tratamientos empleados el % de MO, en el Ta*b obtuvo un cambio significativo ya que nos dio como resultado 5,55% y los tratamientos Tb, Ta y T0 obtuvieron 4,23%, 2,4% y 2,27 respectivamente. Y en cuestión de la conductividad eléctrica el que mejor dio resultado fue el Tb con 19,28 cm/h, moderadamente muy rápida; posteriormente fue Ta*b con 18,09 cm/h y Ta y T0 con 5,65 y 4,19 respectivamente. Se observo que la incorporación del abono compostado cambio significativamente algunos parámetros físicos y químicos al igual que las propiedades hídricas así mismo la incorporación del mulch no se notaron grandes cambios, pero si se notaron cambios en la interacción es decir Ta*b.