Producción de alimento balanceado para la trucha arco iris en una planta procesadora, en la ciudad de El Alto
View/ Open
Date
2024Author
Levandro Layme, Leonel
Quispe Tipula, Wilma
Metadata
Show full item recordAbstract
El mercado potencial del sector de alimentos balanceados para truchas en Bolivia presenta una demanda de 689 toneladas, con un valor estimado de Bs. 7.763.517,29. Esta demanda abarca las tres cuencas del país: la cuenca del altiplano, la cuenca de las amazonas (ríos de la cordillera oriental) y la cuenca de la plata (principalmente en el departamento de Potosí). Según la investigación de mercado (ver gráfico Nr. X), esta demanda está actualmente cubierta por tres marcas: Nicovita (58,14%, peruana), Coalbo (32,56%, boliviana) y Aquatech (9,30%, peruana). Para proyectar el potencial de ventas, se realiza un segmento de mercado geográfico en la región del altiplano norte, perteneciente a la cuenca del altiplano y los ríos de la cordillera oriental que desembocan tanto en la cuenca del altiplano como en la amazónica. En este segmento, se venden actualmente 477 toneladas, con un valor de Bs. 5.376.081,92. El pronóstico de ventas se calcula mediante el análisis de factores de mercado, específicamente el análisis de correlación. Según este análisis, se obtiene un factor de mercado del 26,25%, que se convierte en el porcentaje de ventas probables del potencial de ventas. En consecuencia, una nueva marca podría cubrir 125 toneladas, valoradas en Bs. 1.411.157,45. El proceso de producción va enfocado a las necesidades del mercado, obtenido información directa de los truchicultores para el diseño y desarrollo de los productos. La oferta de alimentos balanceados abarca diversas etapas, desde el: Pre Inicio, Inicio, Crecimiento I, Crecimiento II, y Engorde, ofreciendo una gama completa para atender las distintas fases de crecimiento de las truchas. Se opta por el sistema de producción continua, altamente mecanizado y automatizado, destacando la flexibilidad de procesos, calidad de materia prima, tiempo de entrega y facilidad de adquisición del producto. La ubicación de la planta se llevará a cabo en el sector de San Roque de El Alto, con características topográficamente estables. Se hará el uso de un terreno de 600 m², que no solo ofrece condiciones geográficas propicias, sino también acceso a servicios básicos esenciales. La ubicación se ve fortalecida por la cercanía a la ruta nacional 2, lo que facilita una conexión eficiente con todas las provincias del mercado objetivo. Continuando, se concluye que para la ejecución del proyecto se requiere de una inversión inicial de Bs. 1.104.737,64, la cual se financiará mediante un aporte de capital propio en un 45% y un financiamiento del 55%. Desde una perspectiva financiera, los indicadores respaldan la viabilidad del proyecto. El Valor Actual Neto (VAN) del flujo de caja es de Bs. 538.698,33, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 33%, el Periodo de Recuperación de Inversión Propia (PRI) es de 4,37 años y el Índice de Beneficio-Costo (IBC) es de Bs. 2,50. Estos resultados demuestran la solidez financiera del proyecto y respaldan la toma de decisiones para su implementación. Incluso en el peor escenario, donde factores externos afectan el precio de la materia prima y la demanda no cumple con las expectativas, el proyecto sigue siendo viable con un VAN de Bs. 262.505,96, TIR del 23%, PRI de 5,6 años y un IBC de 1,73.