“Nachos de quinua”
View/ Open
Date
2024Author
Silva Pachajaya, Valeria
Pacheco Zapata, Nivia Ariana
Metadata
Show full item recordAbstract
La empresa Unipersonal QINACHOS se constituye como una industria nacional especializada en la producción y comercialización de nachos de quinua. Este snack salado se presenta como una alternativa innovadora frente a los productos comunes del mercado, destacando por su contenido nutritivo derivado de la quinua. El producto estará disponible en una presentación de 50 gramos con un único sabor, "tradicional". Está dirigido a un público objetivo de entre 10 y 60 años de edad, residentes en los macro distritos urbanos de la ciudad de La Paz. El estudio de mercado realizado a 383 personas, tanto hombres como mujeres, reveló un alto interés en el consumo de un snack salado a base de quinua. El 84% de los encuestados expresó su interés en disponer de una alternativa saludable de snack, mostrando atractivo en un nacho crujiente que ofrezca todos los beneficios de la quinua. Además, se recopiló información de las vendedoras de diversos kioscos y tiendas, quienes representan una fuente clave de datos sobre las necesidades y demandas de los consumidores habituales. Estas vendedoras, al ser el primer contacto con los potenciales clientes, poseen un conocimiento valioso sobre los gustos y preferencias de los consumidores en cuanto a productos de snack. Se estima un potencial de venta de 960,456 unidades anuales, lo que generaría ingresos de hasta Bs. 1, 920,912. La producción de los nachos de quinua se realizará en la ciudad de El Alto, con una capacidad anual de 1, 044,000 unidades. Para este proceso, se adquirirá materia prima de productores nacionales, la cual será sometida a un tratamiento previo y a un riguroso control de calidad. Para el inicio de las actividades de producción y comercialización, se requiere una inversión inicial de Bs. 633,365.52 (seiscientos treinta y tres mil trescientos sesenta y cinco bolivianos con cincuenta y dos centavos). De esta cantidad, se solicitará un financiamiento de Bs. 250,610.00 (doscientos cincuenta mil seiscientos diez bolivianos) y un aporte propio de Bs. 382,755.52 (trescientos ochenta y dos mil setecientos cincuenta y cinco bolivianos con cincuenta y dos centavos). El punto de equilibrio, en el que no se obtendrán ganancias ni pérdidas, se alcanzará al producir y vender 410,684.86 unidades. Para cubrir todos los costos asociados, se deberá generar un ingreso total de Bs. 821,369.71. Este monto es necesario para asegurar que los ingresos igualen exactamente los costos, sin generar ni pérdidas ni beneficios. En cuanto a la evaluación financiera, el Valor Actual Neto (VAN) presenta un valor positivo de Bs. 129,400.52 (ciento veintinueve mil cuatrocientos bolivianos con cincuenta y dos centavos). La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 27.62%, superior a la Tasa de Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC), que se sitúa en 20.35%. Estos resultados indican que el proyecto es rentable. El presente proyecto cumple con todos los requisitos legales para la constitución de una empresa unipersonal dedicada a la transformación de alimentos. Además, se detallan los beneficios sociales proporcionados a los empleados, así como el reglamento interno de la empresa, con el objetivo de asegurar un óptimo desempeño en las actividades funcionales. En conclusión, el presente proyecto tiene como objetivo satisfacer la demanda insatisfecha identificada en el mercado local de snacks. Este objetivo se respalda mediante una evaluación financiera que arroja resultados positivos, un análisis de riesgos y un detallado estudio de mercado.