Evaluación de eficencia en la ejecucion presupuestaria de la inversión pública con recursos del IDH de la facultad de medicina, enfermeria, nutrición y tecnologia medica de la Umsa periodo 2015 al 2021
Abstract
En Bolivia, el IDH es una fuente importante de financiamiento para instituciones públicas, incluidas las universidades, y se destina a la mejora de infraestructura educativa, entre otros fines. La Facultad de Medicina ha utilizado estos recursos para desarrollar proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad educativa mediante la construcción y renovación de laboratorios, bibliotecas y otros espacios. No obstante, la ejecución de estos proyectos ha enfrentado múltiples desafíos, tales como retrasos en los desembolsos, fallas en la planificación y problemas en la supervisión, lo que ha afectado la finalización de las obras y aumentado los costos previstos inicialmente. El estudio busca identificar los factores que influyen en la eficiencia de la ejecución presupuestaria de los recursos del IDH en la Facultad de Medicina, enfocándose en aspectos internos y externos que han afectado la realización de los proyectos de infraestructura. Estos incluyen problemas de coordinación, burocracia, limitaciones técnicas y financieras, así como deficiencias en la planificación y supervisión de los proyectos. La investigación también examina cómo la gestión adecuada de estos recursos puede mejorar el desarrollo institucional y, en consecuencia, la calidad educativa que se ofrece en la Facultad. Entre 2015 y 2021, la facultad ha ejecutado múltiples proyectos con recursos del IDH, destinados a la mejora de su infraestructura académica. Sin embargo, la ejecución de estos proyectos ha enfrentado retos significativos, tales como la demora en los desembolsos, deficiencias en la planificación técnica y limitaciones en la supervisión y control. Estos obstáculos han afectado la eficiencia de los proyectos, retrasando la finalización de obras y aumentando los costos inicialmente previstos. Este estudio se justifica en la necesidad de optimizar el uso de los fondos públicos y garantizar que los proyectos de infraestructura contribuyan de manera efectiva al fortalecimiento del proceso educativo. A través de un análisis detallado de los factores que han limitado la eficiencia en la ejecución presupuestaria y la implementación de mejoras en la planificación y gestión, se espera ofrecer soluciones prácticas que aseguren el uso adecuado de los recursos y maximicen su impacto en la facultad.