Estabilidad macroeconómica y eficacia de la política económica en Bolivia. Periodo 2006 - 2022
Abstract
La estabilidad macroeconómica es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de cualquier economía. En el caso de Bolivia, la evolución de la política económica entre 2006 y 2022 ha estado marcada por tres fases diferenciadas del ciclo económico: una fase de expansión (2006-2013), una fase de desaceleración (2014-2019) y una fase de reactivación económica (2020-2022). Este estudio toma como punto de partida el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que es el marco de política económica vigente en Bolivia durante este periodo. El presente estudio analiza la economía boliviana desde la perspectiva metodológica empleada por el Fondo Monetario Internacional abarcando los cuatro principales sectores: el sector real y precios, el sector externo, el sector fiscal y el sector monetario, con el objetivo de evaluar la eficacia de las políticas implementadas en cada fase del ciclo económico. Para ello, se desarrolló un escenario base para 2023 y 2024, construido mediante proyecciones econométricas, que permite identificar vulnerabilidades de la economía del país. Como parte del análisis, se utilizó la metodología de flujo de fondos, permitiendo evaluar la coherencia macroeconómica del escenario base y detectar posibles vulnerabilidades que podrían comprometer la estabilidad macroeconómica. Posteriormente, se empleó un modelo macroeconómico Neo keynesiano para analizar la senda más probable de la economía bajo dicho escenario y formular recomendaciones de política orientadas a fortalecer la estabilidad macroeconómica. En resumen, este trabajo se propone ofrecer una evaluación integral de la estabilidad macroeconómica de Bolivia entre 2006 y 2022, contribuyendo al debate sobre la efectividad de las políticas económicas implementadas durante este periodo y proponiendo soluciones basadas en la experiencia histórica y los principios de la teoría económica.