La influencia de la concentración y tamaño de los bancos múltiples en el riesgo sistemático de la banca privada de Bolivia; periodo 2006-2023
Abstract
La crisis financiera global, mostró que la inestabilidad del sistema financiero o la quiebra de un banco, puede tener efectos negativos sobre el conjunto de la economía. Dos de las características que podrían representar un riesgo potencial para el mismo mercado financiero y para la economía en general son el tamaño y la concentración. La presente investigación pretende determinar de qué forma el tamaño y la concentración del mercado influyen en el riesgo sistémico de la banca privada. En lo que concierne al tamaño del mercado se suponen dos casos: la existencia de bancos demasiado grandes para quebrar, o la existencia de entidades que diversifican el riesgo a medida que el sistema se hace más grande; y en lo que corresponde a la concentración, se investiga si ésta mejora la eficiencia de la banca o lleva a una competencia fuera de precios a través de activos riesgosos. Se analizó la cartera total de la banca como variable del tamaño, el índice de Herfindahl-Hirschman como medida de la concentración en el mercado, y la pesadez de cartera como variable proxy al riesgo sistémico de la banca múltiple, asimismo se hizo correr un modelo econométrico estructural controlado por un grupo de variables explicativas, cuyos resultados arrojan un coeficiente no distinto de cero y estadísticamente no significativo para la concentración, y un coeficiente negativo para el tamaño, lo cual indicaría que el sistema bancario diversifica el riesgo a medida que se hace más grande.