• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Analisis de la implementacion de los creditos de vivienda de interes social en los bancos multiples periodo 2014 - 2022

    Thumbnail
    View/Open
    ML-2957.pdf (1.083Mb)
    Date
    2024
    Author
    Poma Cori, Veronica Lorenza
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación analiza la implementación del crédito de vivienda de interés social en los bancos múltiples en Bolivia, evaluando su impacto, desafíos y efectividad en el marco de la política gubernamental de acceso a la vivienda digna. El crédito de vivienda de interés social ha sido una de las principales estrategias del gobierno boliviano para reducir el déficit habitacional y promover la inclusión financiera, especialmente entre los sectores de bajos y medianos ingresos. La investigación examina el marco normativo que rige la implementación del crédito de vivienda de interés social, destacando principalmente la Ley N° 393 de Servicios Financieros y las resoluciones emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero como el Decreto Supremo Nº1842, en el que se abordan los mecanismos y requisitos establecidos, para otorgar estos créditos, identificando los criterios de evaluación, tasas de interés y plazos que ofrecen a los beneficiarios. Por otro lado, el método que se utiliza para este trabajo es el deductivo y se emplea un enfoque cuantitativo y descriptivo, recopilando datos de la ASFI, ya que busca establecer características importantes del crédito de vivienda de interés social. En el estudio se recopilan datos estadísticos financieros sobre la colocación de créditos de vivienda en el sector bancario. Esto permitió observar el crecimiento y evolución de la cartera del crédito de vivienda, así también comparar crédito hipotecario de vivienda de interés social con relación al crédito sin garantía hipotecaria, para identificar las diferencias entre ambos, y también establecer la relación con la mora crediticia. Este trabajo de investigación también hace énfasis al análisis de los datos del destino del crédito de vivienda de interés social que se da, ya que según los datos el destino está enfocado a diferentes actividades como ser compra, adquisición, construcción, anticrético, entre otros. Los resultados muestran que la implementación del crédito de vivienda de interés social ha facilitado el acceso a la vivienda para miles de familias, sin embargo, persisten desafíos importantes entre ellos, los altos requisitos de documentación, la burocracia en el proceso de aprobación y la limitada capacidad de pago de ciertos segmentos de la población. El trabajo concluye que la implementación del crédito de vivienda de interés social en bancos múltiples tiene un impacto positivo para sectores vulnerables, fomentando la inclusión financiera y el desarrollo económico. No obstante, se recomienda fortalecer la educación financiera y ampliar la cobertura en áreas rurales para garantizar una distribución equitativa del crédito, establecer incentivos para que los bancos puedan ofrecer este tipo de créditos de vivienda de tal forma se pueda ampliar el acceso a personas que más lo necesitan según las diferentes realidades socioeconómicas y un mayor compromiso de las entidades bancarias en el cumplimiento de su función social. Este análisis ofrece un panorama integral sobre los logros y retos del crédito de vivienda de interés social, aportando información para el diseño de políticas públicas que contribuyan a garantizar el derecho a una vivienda digna y a la consolidación de un sistema financiero inclusivo en Bolivia.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40616
    Collections
    • Memoria Laboral (PETAENG)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic