La influencia del diferimiento en la estabilidad del sistema financiero boliviano (2012-2022)
Abstract
Esta investigación es fundamental para comprender la influencia del diferimiento en la estabilidad del sistema financiero boliviano, especialmente en el contexto de las tensiones económicas generadas por la pandemia de COVID-19. Se analiza cómo las políticas de diferimiento han afectado indicadores clave de estabilidad financiera, como la morosidad de la cartera de crédito y la rentabilidad de los bancos. Este estudio revela la vulnerabilidad del sector financiero ante situaciones críticas y cómo las decisiones regulatorias pueden tener repercusiones significativas en la salud de las instituciones financieras. El análisis destaca la transición desde un entorno de rentabilidad robusta hacia uno de desafíos, enfatizando la importancia de una gestión de riesgos adecuada y la necesidad de respuestas efectivas ante crisis económicas. Al abordar el impacto del diferimiento en un periodo crucial, esta investigación ofrece perspectivas valiosas que pueden guiar a las instituciones financieras en el desarrollo de estrategias más resilientes. La relevancia de este estudio radica en su capacidad para informar a reguladores, banqueros y académicos sobre las lecciones aprendidas durante este periodo crítico, subrayando la necesidad de fortalecer el sistema bancario para garantizar su estabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Este trabajo es una contribución significativa al entendimiento de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema financiero en Bolivia, con implicaciones que pueden moldear su futuro en un entorno económico incierto.