El impacto de la economía circular en la transformación de la matriz energética y la mejora de las condiciones ambientales en Bolivia; 2000-2020
Abstract
Esta investigación evalúa el impacto de la economía circular en la transformación de la matriz energética y en la mejora de las condiciones ambientales en Bolivia durante el periodo 2000-2020. Se analizan la producción y consumo de energía renovable y no renovable, su evolución y la relación con factores económicos y ambientales. A pesar de los compromisos internacionales y políticas nacionales orientadas a la transición energética, la dependencia de los combustibles fósiles sigue siendo predominante. La incorporación de energías renovables ha sido limitada y no ha logrado modificar significativamente la matriz energética. Se evidencia una relación positiva entre la producción de energía no renovable y el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que compromete la sostenibilidad ambiental. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para medir esta relación, obteniendo un valor alto que confirma la fuerte asociación entre ambas variables. Esto refuerza la hipótesis de que la deficiente adopción de principios de economía circular no ha incidido en una mejora ambiental sustancial. La investigación contribuye al debate sobre la necesidad de acelerar la transición energética en Bolivia y plantea la urgencia de fortalecer estrategias de economía circular para lograr un desarrollo más sostenible, cumpliendo compromisos internacionales.