Los proyectos del presupuesto de inversión pública en fase de ejecución del sector salud en el departamento de La Paz 2000-2022
Abstract
El tiempo delimitado en el trabajo de investigación comprende 23 años, dividida en cuatro periodos con la manifestación de dos modelos económicos, el primer periodo de 2000-2005 denominado Modelo de Economía de Mercado, el segundo periodo de estudio 2006-2011 es el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) en el que se resalta el incentivo a la inversión interna y redistribución de las regalías por parte de estado, el tercer periodo comprende los años de 2012-2017 y cuarto periodo desde 2018-2022 donde se mantiene el MESCP también llamado de Economía Plural controlado por el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas. El departamento de La Paz perteneciente al Estado Plurinacional de Bolivia en el periodo de los años dos mil tuvo la etapa concluyente del modelo de economía de mercado donde existió episodios de crisis económica, desde entonces confronta cambios estructurales en eventos políticos, sociales y económicos, en los 23 años de estudio del trabajo de investigación, y se hace referencia a los periodos (2000-2005) como modelo económico el periodo de Economía de Mercado y (2006-2022) como Modelo Económico Social Comunitario Productivo. El trabajo de investigación se realiza con el propósito de obtener comparaciones del impacto que ocasiona el Presupuesto de Inversión Pública en el sector de salud en el departamento de La Paz y los efectos que este tiene en variables como la programación y ejecución de los proyectos, en la ejecución de los proyectos del presupuesto por tipo de proyecto del sector salud, ejecución del presupuesto por tipo de financiamiento, el número de establecimientos de salud y el porcentaje de nacidos con bajo peso. Como parte concluyente del trabajo de investigación se llega a que el impacto que se tiene en el presupuesto de inversión pública en el sector salud en el departamento de La Paz no es ejecutado en su totalidad, pese a esa falta de ejecución presupuestaria en el sector de salud con el modelo de economía plural mejora con la estabilidad de la economía nacional y este se convierte en el principal cambio con el MESCP de Bolivia.