Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Alejo, Estebán, tutor
dc.contributor.authorFerrufino Camacho, Giovana
dc.date.accessioned2025-02-13T17:24:47Z
dc.date.available2025-02-13T17:24:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40515
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es analizar el proceso histórico en que la CSCIB fue construyendo su identidad colectiva y étnica y cómo éstas identidades han confluido a los largo de ese recorrido histórico para llegar a definirse como una organización campesina-originaria. Para entender ese desarrollo se verán tres momentos claves de su desarrollo: a) Examinar las políticas en los periodos 1952-2008 que dieron origen y permitieron la consolidación de un sujeto social y político como el "colonizador" b) Indagar los procesos de conformación de su institucionalidad de los colonizadores en el periodo 1971-2008, y por último c) Analizar qué elementos se ponen en juego en el proceso de la construcción de la identidad colectiva y étnica de los colonizadores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectANTROPOLOGIAes_ES
dc.subjectCOLONIZADORESes_ES
dc.subjectCOMUNIDADESes_ES
dc.subjectETNIASes_ES
dc.subjectIDENTIDADes_ES
dc.subjectSINDICATO AGRARIOes_ES
dc.titleConstrucción identitaria a través de una perspectiva histórica de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia - CSCIBes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record