Estratégia de comunicación educativa urbana para el cuidado de plazas en la urbanización Sindicato de Colectiveros Litoral de la ciudad de El Alto
Abstract
La educación urbana y la cultura ciudadana cumplen un rol fundamental en la sociedad porque enseña a cumplir las normas y reglas dentro de la ciudadanía para que pueda existir una comunicación asertiva entre los individuos que habitan un lugar, esta promueve regulación social, una transformación voluntaria activa en la conducta de las personas para que puedan mejorar sus condiciones de vida. La cultura ciudadana y las políticas públicas apuestan al cambio y transformación social busca generar un cambio positivo de conducta para que los ciudadanos cuiden los espacios públicos como los parques y plazas de esta forma prevenir los destrozos. Por ello decidimos enfocarnos en esta realidad social que se vive en la sociedad boliviana. Si bien, es evidente que dentro de la ciudadanía existe un grado de apatía y desinterés por el cuidado de plazas y espacios públicos, esto se debe a una falta de concientización y poco conocimiento que tienen los ciudadanos sobre la educación urbana y la cultura ciudadana, por ello decidimos intervenir en esta realidad elaborando un proyecto de grado que muestre los problemas que se tiene en la ciudad de El Alto. Es por esto que decidimos realizar nuestro proyecto en la ciudad de El Alto en la plaza Litoral del distrito 2 para poder enseñar a los vecinos la importancia de practicar la cultura ciudadana dentro de los espacios públicos para cuidar adecuadamente el lugar, de esta forma educar, y generar cambios positivos en los vecinos de la Urbanización Litoral. Porque en la urbe alteña no existe una concienciación adecuada sobre el tema, la mayor parte de la ciudadanía tiene descuidada sus plazas y espacios públicos y necesitan informarse sobre las normas y políticas para el cuidado de la infraestructura evitando así el destrozo y poder preservar los espacios públicos.