Modelo para la sistematización digital en la implementación de los programas de monitoreo integral en áreas protegidas administradas por el SERNAP
Abstract
Las áreas protegidas son vitales debido a su riqueza de recursos naturales, funciones ecosistémicas, biodiversidad y cultura. Su conservación efectiva requiere un monitoreo continuo y una recolección precisa de datos, los cuales proporcionan la información necesaria para guiar el análisis y la toma de decisiones.
En las áreas protegidas nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), el instrumento de gestión que regula el seguimiento a los recursos son los Programas de Monitoreo Integral (PMI). Actualmente, el relevamiento de datos en campo se realiza mediante formularios físicos, lo cual genera diversas dificultades en el ciclo de monitoreo. Por ello, este trabajo tiene como objetivo desarrollar una herramienta de recolección de datos para la implementación de estos programas y, además, contribuir a la construcción de un modelo de sistematización digital de la información.
Como resultado, se han desarrollado planillas digitales, mediante el software KoboToolbox, adaptables a las áreas protegidas nacionales para el relevamiento de datos en sus actividades de monitoreo. Estas planillas fueron inicialmente ajustadas para el PN ANMI Madidi, ANMIN Apolobamba y RB TCO Pilón Lajas. Adicionalmente, se elaboró un modelo de reporte de implementación para apoyar la toma de decisiones y un manual de usuario para facilitar la adopción de la herramienta por el personal.
Aunque se ha interactuado con técnicos y guardaparques, es necesario continuar avanzando en la implementación de las planillas digitales en campo. Por ello, se recomienda realizar pruebas piloto para evaluar su efectividad.