• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinación de la calidad físico química y microbiológica de la leche de burra (Equus africanus asinus) en La Paz y El Alto, Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    TV-3315.pdf (3.632Mb)
    Date
    2024
    Author
    Alcazar Gonzales, Carola Gaby
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene como objeto, estudiar la calidad de la leche de burra, de la ciudad de La Paz y El Alto, evaluando características, microbiológicas y fisicoquímicas en los meses de octubre y noviembre del 2022. El tipo de investigación utilizado es un estudio transversal, descriptivo y no experimental. Se recolectaron 20 muestras de leche de burras aparentemente sanas, con criterios de inclusión definidos. El procesamiento de datos y análisis estadísticos se realizó utilizando el paquete estadístico EXCEL 2013 y IBM SPSS Statics. Las muestras se transportaron en envases esterilizados y refrigerados a 3 a 5 °C, se procesó el mismo día. Los exámenes de laboratorio microbiológico; se realizaron en la Facultad de Agronomía, en el Laboratorio de Investigación y Microbiología de Medicina Veterinaria y Zootecnia, así también el examen fisicoquímico se realizó en el laboratorio de Bioquímica de la misma facultad y en el Instituto de Servicios de Laboratorios de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS), todos dependientes de la Universidad Mayor de San Andrés. Los resultados hallados de la presente investigación fueron: en fisicoquímica se realizaron los ensayos de densidad, solidos totales, acidez titulable, pH, grasa, propiedades organolépticas, donde se obtuvo un promedio de 1,04 g/ml en la densidad, 9,33 g/100 g de ST, de 0,43 ºD en AT, 9,33 de pH, 0,18 g/100 g de grasa, que en comparación a la leche vaca según Revilla (1.032g/ml de densidad, 12.00% en ST, 0.18 ºD de AT, 6.8 pH y 3.50% de grasa) se observaría que la leche de burra contiene menor cantidad de ST y grasa pero mayor porcentaje de pH y densidad y las propiedades organolépticas indicaron que la leche no presenta una apariencia distinta a la de uso común. En la evaluación diagnostica de calidad microbiológica de los indicadores Mesófilos Aerobios Totales, Coliformes Totales y S. aureus, el promedio de las 20 muestras fue de 93,1 UFC/ml para mesófilos totales, 21,2 UFC/ml coliformes totales y de 2,2 UFC/ml para S. aureus, que ingresan con una calificación de muy bueno dentro de los valores de referencia según SENASAG (muy bueno < 100.000 UFC/ml para mesófilos, < 100 coliformes/ml y < 50 UFC/ml para S. aureus), estos también de leche de vaca. Se concluye que la calidad de leche de burra, evaluada en el laboratorio fisicoquímico, es carente de lactosa, proteínas y grasa, que son la suma de los sólidos totales con respecto a la de consumo común y que en microbiología se confirmó que esta leche es de muy buen nivel.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40172
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic