Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Osinaga, Patricia Ada, asesora
dc.contributor.advisorGutiérrez Vásquez, Martha, asesora
dc.contributor.advisorLupaca Mamani, Winston Richard, asesor
dc.contributor.authorTonconi Tellez, Andrea Fabiola
dc.date.accessioned2024-05-07T19:44:45Z
dc.date.available2024-05-07T19:44:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35522
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación ha sido concebido a partir de la preocupación de las comunidades del municipio de Alto Beni por la pérdida de sus cultivos debido a la presencia del Tayassu tajacu y consecuente destrucción de las cosechas de las comunidades por su parte. Ante este problema, la comunidad recurre a la simple caza del Tayassu tajacu sin aprovecharlo de otra manera. Se determinó el peso vivo promedio del Tayassu tajacu en adultos 20,9 kg y en jóvenes 16 kg, en el peso a la canal de los adultos fue del 11,3 kg con un rendimiento del 54,1% y los jóvenes tuvieron el 8,5 kg con el 53,1%. y el desperdicio fue significativa en adultos 9,4 kg y en jóvenes 7,5 kg. Se analizó el contenido bromatológico de la carne del Tayassu tajacu obteniéndose un promedio de humedad del 77,50%, una alta cantidad de proteína de 26,73%, 1,48% de grasas y 1,03% de cenizas. En el aprovechamiento sustentable del Tayassu tajacu, se obtuvo un rendimiento de 56,9% de charque elaborado de las extremidades anteriores, 102,4% de chorizo elaborado de las extremidades posteriores; 79,1% de la carne ahumada elaborada de las costillas, lomo y cola. La aceptación de los productos determinó que el charque de las hembras en ambos grupos etarios fue aceptado con el 90%, la aceptación del chorizo del Tayassu tajacu adulto fue aceptado con un 80%, , la aceptación de la carne ahumada fue para los machos adultos con un 80%; se identificó la preferencia entre los productos, siendo así el más preferido de la comunidad el chorizo con un promedio de 78%, seguido del charque con el 75% y la carne ahumada con un promedio del 74%; y finalmente se obtuvo el costo de kg de carne fresca corresponde a 13bs y los costos de producción por kilogramo elaborado, es así que 1 kg de charque corresponde a 28,3Bs, 1 kg de Chorizo corresponde a 23,68Bs y 1 kg de carne ahumada corresponde a 25,7 Bs.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCARNE DE TAYASSU TAJACUes_ES
dc.subjectMADURACIÓN DE LA CARNEes_ES
dc.subjectBROMATOLOGÍA DE LA CARNEes_ES
dc.subjectCARNE DE MONTEes_ES
dc.subjectPRODUCTOS DERIVADOS DE LA CARNEes_ES
dc.subjectPECARÍes_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.subjectCARANAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectALTO BENI (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.titleEvaluación de la carne de Tayassu tajacu para su aprovechamiento sustentable, en comunidades del municipio de Alto Beni, La Paz Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica, Programa de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Medicina Veterinaria y Zootecniaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem