• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Organización doméstica en el sitio Calvario Mocko (C-1) durante el período formativo en el Valle de Cinti, Chuquisaca - Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-289.pdf (6.870Mb)
    Date
    2023
    Author
    García Strelli, Daniela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Durante varias décadas los estudios arqueológicos estuvieron enfocados en el área altiplánica y circum-lacustre del territorio boliviano, fue a partir de los años de 1990 que comenzaron a desarrollarse investigaciones en los valles interandinos, generándose hasta la fecha importantes avances interpretativos e investigativos, clarificándose las dinámicas de desarrollo suscitadas en los valles en toda su secuencia cultural. No obstante, el Período Formativo fue puesto en segundo plano por los intereses investigativos. La presente tesis se enfoca en discernir la organización doméstica del sitio Calvario Mocko (C-1) ubicado en el valle de Cinti, Chuquisaca – Bolivia, a partir de una serie de estudios y análisis, que incluyeron la prospección intrasitio, recolección de materiales arqueológicos en superficie, excavación de unidades, análisis de materiales arqueológicos como cerámica, lítico, óseo, macro-restos botánicos, entre otros. Los cuales estuvieron enmarcados en la mirada interpretativa de la arqueología de las unidades domésticas. Bajo este recuadro se puede mencionar que Calvario Mocko (C-1), abarcó un amplio rango de actividades, que incluyeron procesos de almacenamiento, preparación y consumo de alimentos, de talla y reacondicionamiento de materiales líticos, esta actividad ligada a la caza de fauna silvestre, las cuales son propias de este lapso temporal con características particulares de este asentamiento.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34074
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic