Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartinez Salvatierra, Mirta, tutora
dc.contributor.authorSecko Estrada, Valeria Andreina
dc.date.accessioned2023-12-05T22:11:19Z
dc.date.available2023-12-05T22:11:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33923
dc.description.abstractEl presente trabajo dirigido, que lleva como título “Los Bits de Inteligencia, como método didáctico, para la estimulación de la lectoescritura del castellano en niños y niñas de 2da sección del nivel inicial del Centro Juvenil para el Desarrollo Humano de la Ciudad de El Alto”, tiene como objetivo estimular la lectoescritura a través de actividades y técnicas, basadas en el método Glenn Doman. La investigación se inició con la aplicación de un diagnóstico que permitió conocer las dificultades institucionales y educativas, las mismas se generan a causa de la inexistencia de métodos adecuados que permiten desarrollar las siete dimensiones requeridas para la correcta estimulación de la lectoescritura. Ante esta realidad, al observar las necesidades de aprendizaje de los niños (as) de 2da sección del nivel inicial del Centro Juvenil para el Desarrollo Humano, se implementó el método didáctico “Bits de Inteligencia” conformado por cuatro programas, cada uno dirigido al desarrollo de cinco contenidos o categorías y una variedad de actividades. Inicialmente, se realizó un diagnóstico para identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, a partir de ello, se determinó el método a utilizar, la elección de contenidos y la elaboración de un plan de acción. De este modo se trabajó con veinte estudiantes, de los cuales ocho son de sexo masculino y doce de sexo femenino. El proceso de enseñanza inicio el 1 de febrero y concluyó el 31 de septiembre de 2019. Se conformó un grupo de trabajo con la finalidad de realizar una enseñanza concreta, guiada y personalizada. Asimismo, se buscó establecer una relación arbitraria entre la palabra hablada y las tarjetas de inteligencia que en un conjunto forman unidades de significado del vocabulario. Se aplicó el Método Bits de Inteligencia, además, las estrategias que complementaron a la enseñanza de la lectoescritura fueron de canciones, juegos de apoyo, actividades lúdicas y rondas infantiles. Cada una de ellas contribuyeron a motivar y desarrollar habilidades de lectoescritura en los estudiantes del Centro Juvenil para el Desarrollo Humano. Siguiendo el modelo conductista, como estímulo se usó pequeños obsequios como: golosinas y material de escritorio, para lograr una respuesta positiva en la enseñanza. Finalmente, con base en un análisis de datos, se valoró la situación inicial y la situación posterior a la aplicación de los programas, se determinó que el método Doman permite estimular las actividades de lectoescritura en niños(as) pertenecientes al nivel inicial. Además, se observó un desarrollo en la comprensión lectora, conciencia fonológica, vocabulario, grafomotricidad y conciencia del lenguaje oral y escrito.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLECTOESCRITURAes_ES
dc.subjectMÉTODO DOMANes_ES
dc.subjectESTIMULACIÓN TEMPRANAes_ES
dc.titleLos bits de inteligencia como método didáctico para la estimulación de la lectoescritura en castellano en niños y niñas de la 2da sección del nivel inicial del Centro Juvenil para el Desarrollo Humano de la ciudad de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Lingüística e Idiomases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem