• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Identificación de material cultural museable de las colecciones del Museo Nacional de Arqueología : (componente etnológico de tierras bajas)

    Thumbnail
    View/Open
    TD-286.pdf (3.210Mb)
    Date
    2023
    Author
    Monzon Velasquez, Johana Alamar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto trata de la realización de Trabajo Dirigido, con la necesidad de realizar la identificación y registro de material arqueológico, etnológico el cual no ha sido posible, ya que en los últimos años se han generado varios impedimentos ajenos a la institución que no permitió el avance normal de las actividades, como ser el cierre del museo debido a la pandemia en el mes de marzo del año 2020, además de la eliminación del Ministerio de Culturas y Turismo en el mes de junio del 2020. En la primera parte de este trabajo se podrá apreciar como punto número uno el plan de trabajo, los antecedentes que indujeron a optar por esta opción de titulación, la justificación y la relación que existe entre la etnografía y los museos este punto nos llevará a la problemática del tema en cuestión siguiendo con las preguntas de investigación y los objetivos. Siguiendo con la descripción del plan de trabajo de acuerdo al objetivo general y objetivos específicos, donde se explicará todas las actividades realizadas en los meses trabajados dentro del museo tanto académicas como institucionales. En la segunda parte del trabajo se hace un análisis sobre la organización de institución y sus respectivos conceptos en cuanto al patrimonio material e inmaterial con sus respectivas leyes a las cuales nos regimos para la elaboración de este proyecto. Como tercera parte se hará el desglose del desarrollo del trabajo dirigido, de acuerdo a las necesidades de la institución donde se verá el marco teórico y práctico. En lo teórico se desarrollará los conceptos de museo, museología, museografía y los tipos de exposiciones lo cual nos dará como resultado el guion museográfico. En la elaboración del Guion Museográfico se describirá cuáles son las piezas elegidas y cuál es el hilo conductor del mismo y los elementos necesarios para que se lleve a cabo el mismo, como ser la señalética, los materiales y la disposición de la sala para la exposición. En la última parte se encuentran las conclusiones y recomendaciones en cuanto a la realización del Trabajo Dirigido.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33617
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic