• Estudios Bolivianos (No 24) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2016-06)
      Este número está dedicado a los diferentes temas de la lingüística, especialmente de la lingüística aymara, dado que, en el momento actual, las lenguas indígenas del país están revalorizadas debido a los cambios sociales ...
    • Estudios Bolivianos (No 3) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
      Muchos son los prejuicios que operan en nuestro imaginario colectivo cuando nos enfrentamos a un libro de teoría o filosofía escrito por autores nacionales. Pese a que en la universidad pública son muy pocos los títulos ...
    • Estudios Bolivianos (No 4) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
      Las investigaciones de los últimos años han abordado los hechos históricos desde nuevas perspectivas. La historiografía tradicional se centró generalmente en ver la historia desde lo oficial: el Estado y sus múltiples ...
    • Estudios Bolivianos (No 5) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
      Una de las connotaciones más importantes del presente siglo es que existe una equivalencia entre progreso en la investigación y progreso social y económico. Es ya un lugar común referirse a la brecha que existe entre países ...
    • Estudios Bolivianos (No 6) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1998)
      "Estudios Bolivianos 6" realiza posibilitar apreciar la historia como un irrecusable horizonte al que es necesario acudir para comprender las peculiaridades de procesos culturales complejos. En este sentido por ejemplo, ...
    • Estudios Bolivianos (No 7) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1999)
      En el número 7 de Estudios Bolivianos, posiblemente se encuentre algún artículo que hubiera sido más conveniente publicarlo en un número dedicado a Teoría y Filosofía; sin embargo con la definición de esta nueva área, el ...
    • Estudios Bolivianos (No 8) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1999)
      Al contrario de los anteriores números publicados, el presente "Estudios Bolivianos" tiene la característica especial de presentar artículos que abarcan tanto diferentes disciplinas de las ciencias humanísticas, como ...
    • Estudios Bolivianos (No 9) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2001)
      La raigambre natal, el espacio en el que nacimos y nos desarrollamos, mucho más que el pedazo de tierra en el que surgimos a la vida, es el mundo cultural al que advenimos, en el que nos homanizamos y en el medio del cual ...
    • Estudios de usuarios en archivos centrales: caso archivo central del Banco Central de Bolivia 

      Bustamante Paco, Sikorina (2021)
      El presente trabajo de investigación titulado: “Estudios de Usuarios en Archivos Centrales”, fue realizado en el Banco Central de Bolivia (BCB), se tomó como sujetos de estudio a los funcionarios que trabajan en la ...
    • Etiologia del bajo rendimiento escolar : Colegio Gualberto Villarroel - La Paz 

      Zambrana Barron, Maria Luisa (1999)
      Este estudio determina la etiologia del bajo rendimiento escolar de los alumnos del Colegio Gualberto Villarroel del nivel secundario de esta ciudad; la cual tiene por objeto dar a conocer las causas y factores para el ...
    • Etnicidad, territorialidad y colonialismo en los Andes 

      Río, María de las Mercedes del (Instituto de Estudios Bolivianos, 2005)
      En este volumen presentamos el trabajo de Mercedes del Río sobre uno de los "señoríos" ubicados en los alrededores del lago Poopó, titulado Etnicidad, territorialidad y colonialismo en los Andes. Tradición y cambio entre ...
    • Etnoludoteca, como estrategia de aprendizaje para los estudiantes de educación primaria comunitaria vocacional. (Unidad Educativa Técnico Humanístico Chimasi del Municipio de Chulumani) 

      Pariapaza Pinto, Ronal David; Mamani Flores, Secundino (Tutor) (2019-07)
      Conocer los problemas y/o necesidades que tienen la unidad educativa Chimasi y unidades educativas anexas, a través de los instrumentos del diagnóstico participativo, para proponer alternativas de solución. Ademas realizar ...
    • Evaluacion de las colecciones de la biblioteca de fisica "Guillermo Pabon" de la Universidad Mayor de San Andres 

      Urizar Vargas, Teresa; Aramayo Gómez, Arzil (Tutor) (2006)
      La biblioteca universitaria debe apoyar en forma activa a la comunidad universitaria, transmitiendo información que esté acorde con las necesidades y exigencias de la educación superior, para avanzar en el progreso del ...
    • Evaluacion de las colecciones de la Biblioteca de Fisica Guillermo Pabon de la Universidad Mayor de San Andres 

      Urizar Vargas, Teresa; Aramayo Gomez, Arzil (Tutor) (Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2006)
      La biblioteca universitaria debe apoyar en forma activa a la comunidad universitaria, transmitiendo informacion que este acorde con las necesidades y exigencias de la educacion superior para avanzar el el progreso del ...
    • Evaluacion del programa curricular de la reforma educativa para niños de tres a seis años de los centros infantiles de desarrollo integral CIDIS de la ciudad de La Paz. 

      Oporto Sillerico, Ana Maria. (1998-05)
      La presente investigacion pretende evaluar de una forma objetiva el programa curricular para niños de tres a seis años del área rural (documento elaborado por la Secretaria Nacional de Educación en cooperacion con UNICEF ...
    • Evaluación de desempeño en obreros y empleados de la empresa la Cascada S.A. 

      Flores Alvarez, Denis Diego (2019)
      La presente memoria académica laboral, refleja inicialmente aspectos de la experiencia de trabajo en el campo empresarial industrial, con enfoque educativo y aplicación de referentes teóricos, metodológicos, administración, ...
    • Evaluación de desempeño por competencias en la aduana nacional de Bolivia 

      Gemio Bustillos, Sheila Marie (2007)
      La evaluación del desempeño, realizada por Competencias Laborales constituye un instrumento importante en la gestión de recursos humanos porque permite determinar la conducta del funcionario en el desarrollo de sus funciones ...
    • Evaluación de la calidad del programa de formación complementaria para maestros y maestrias: Estudio de caso en el Distrito Educativo Ayo Ayo del departamento de La Paz 

      Choque Humerez, Luis Fernando (2022-12)
      El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio al Programa de Formación Complementaria para Maestros y Maestras (PROFOCOM) que se implementa pata garantizar la aplicación del Modelo Educativo Sociocomunitario ...
    • Evaluación de la capacidad de afrontamiento en jóvenes de 15 a 17 años con el consumo de drogas, en relación a los estados emocionales, la autovaloración y la conducta desadaptada. 

      Lopez Quenta, Estela Maria; Calderón Jemio M.Tcc, Rene Miguel (Tutor) (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera. Psicología, 2012)
      Las conductas antisociales y el consumo de drogas en Bolivia, se han ido incrementando, la prevalencia por edades, muestra un incremento brusco entre los 12 y 17 años, el índice de bebedores tiende a subir y la edad media ...
    • Evaluación de la Cultura Turística de los residentes de Caquiaviri, durante la festividad de San Antonio Abad como Patrimonio Artístico e Inmaterial de La Paz 

      Paz Luna, Raquel Ninoska; Murillo Coronado, Ana Milene (2021)
      El estudio se lo realiza en la comunidad de Caquiaviri, ubicada en el altiplano del departamento de La Paz, que cuenta con recursos turísticos de gran importancia como ser la fiesta patronal en honor a San Antonio Abad; ...