• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Etnicidad, territorialidad y colonialismo en los Andes

    Thumbnail
    View/Open
    IEB (223.1Mb)
    Date
    2005
    Author
    Río, María de las Mercedes del
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este volumen presentamos el trabajo de Mercedes del Río sobre uno de los "señoríos" ubicados en los alrededores del lago Poopó, titulado Etnicidad, territorialidad y colonialismo en los Andes. Tradición y cambio entre los Soras de los siglos XVI y XVII (Bolivia). El conocimiento de los llamados señoríos aymaras es cada vez más minucioso y el trabajo de Mercedes del Río es un ejemplo en este sentido. Nos permite comprender la transformación de las identidades étnicas de Oruro en un periodo clave de nuestra historia: la transición de tiempos incaicos a la colonización europea. Por esta elección temporal, del Río inicia su trabajo con un capítulo sobre las vinculaciones de los Soras con el Estado incaico para luego encontrarlos creando una nueva etnicidad en tiempos coloniales. Esta reconstitución de identidades es estudiada por la autora a partir de la territorialidad que los Soras van construyendo sobre una realidad colonial. Por tanto encomiendas y reducciones son una parte importante de su investigación. Pero los Soras, conformados internamente por tres grupos, Soras, Urus y Casayas, también tienen que enfrentar no solamente cambios territoriales sino una relación con el nuevo orden a través principalmente de dos mecanismos, el tributo y la mita. Como la articulación de la población indígena está mediada por caciques rencomenderos, un punto importante de este trabajo se concentra en el famoso encomendero de la zona: el capitán Lorenzo de Aldana alrededor del cual se irá creando una leyenda transmitida por vía oral, pero también registrada en documentos locales como evidenció Mercedes del Río. La importante cantidad de fuentes primarias y el detallado estudio de éstas hacen que nuestro conocimiento actual sobre los Soras dé luces para el estudio de la 11 creación de etnicidad" también en otras regiones del altiplano andino.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13116
    Collections
    • IV Centenario de la Fundación de Oruro

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic