• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • Revista Estudios Bolivianos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • IEB - Instituto de Estudios Bolivianos
    • Revista Estudios Bolivianos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudios Bolivianos (No 24)

    Thumbnail
    View/Open
    IEB (2.105Mb)
    Date
    2016-06
    Author
    Instituto de Estudios Bolivianos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este número está dedicado a los diferentes temas de la lingüística, especialmente de la lingüística aymara, dado que, en el momento actual, las lenguas indígenas del país están revalorizadas debido a los cambios sociales que vive nuestro país. Asimismo, contamos con aportes importantes de otras disciplinas como la filosofía, la historia, la literatura que son producto de investigaciones y estudios realizados por el equipo de investigadores que cuenta el IEB y de otras instituciones del quehacer académico e investigativo. La problemática de la lingüística de nuestro país se torna compleja por la situación de una relación de desigualdad y asimétrica con el castellano, ocasionada, principalmente, por el poder económico y sociocultural. Esta problemática, requiere ser abordada desde diversas ópticas y con la participación de diferentes especialistas que puedan proponer alternativas de soluciones, al mismo tiempo, dar cuenta de los avances de estudios y los esfuerzos realizados en la perspectiva de la recuperación y preservación de este patrimonio intangible de la humanidad, como es la lengua. En este marco, contamos con las contribuciones importantes que puedan permitir la revalorización de las lenguas indígenas y el cambio educativo con la inclusión de los saberes indígenas en el currículo educativo. Sin embargo, para lograr este objetivo, existen limitaciones ante la ausencia de personal capacitado para enfrentar este cambio. Por otra parte, la contribución de los padres de familia y autoridades originarias es crucial en tan anhelado proceso de cambio educativo. En esta misma línea, el rescate, preservación, promoción y desarrollo de la lengua aymara son aspectos que se abordan en esta revista. Se plantea una serie de sugerencias para la recuperación de la lealtad lingüística, fortalecimiento de la identidad cultural y lingüística para superar los estigmas sociales y los estereotipos lingüísticos. Debido a la corta tradición de los estudios lexicológicos y lexicográficos en la lengua aymara, existen limitaciones en la elaboración de diccionarios monolingües y bilingües. Esta situación constituye otra de las preocupaciones reflejadas en esta revista. Por otra parte, la Carrera de Lingüística e Idiomas, desde la creación del Estado Plurinacional, ha contribuido con importantes estudios a la ciencia lingüística, particularmente, a la lingüística aymara. Sin embargo, debemos reconocer que todavía falta superar algunas limitaciones de tipo teórico y metodológico.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12376
    Collections
    • Revista Estudios Bolivianos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic