• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Pizzería Peperina

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3027.pdf (7.536Mb)
    Date
    2022
    Author
    Duarte Borda, Stella Maris
    Sillerico Molina, Fabiola del Pilar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Peperina se enfoca en satisfacer las necesidades de la población de los distritos 1, 2, 3 y 6 de la ciudad de La Paz, en un rango de edad entre 15 a 39 años de un nivel socioeconómico medio a alto; actualmente no existe una pizzería que ofrezca la personalización en cuanto a tipo de masa, tipo de queso y tipo de toppings. La propuesta parte de la observación en la problemática de: satisfacer un antojo, vegetarianismo, alergias, cuidado personal o reconocimiento social. En la realización de la encuesta y grupo focal la idea de negocio, logotipo y marca tuvo una gran aceptación; además de ser percibida como una idea novedosa, moderna y fresca. La ubicación de la empresa es en el Distrito 6 de la ciudad de La Paz, en la zona de San Pedro, principalmente para la parte de producción ya que este modelo de negocio será de tipo “fantasma” que implica presencia de la empresa mediante aplicaciones de delivery y redes sociales. Este modelo permite reducir costos de inversión y a su vez esto se refleja en precios más bajos para el consumidor. Se considera una inversión inicial de Bs. 44.909, con un financiamiento del Banco de Desarrollo Productivo de 82% que cubre el costo de equipar las instalaciones. Respecto a los indicadores financieros VAN y TIR, resultan lo suficientemente atractivas para la ejecución del proyecto. Además, el periodo de recuperación resulta conveniente ya que en 11 meses y 8 días se recuperará lo invertido en el proyecto, conllevando menor porcentaje de riesgo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29529
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic