• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis del clima organizacional para disminuir la desercion laboral : Caso Agencia Senkata Banco Solidario S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    PT-3018.pdf (1.442Mb)
    Date
    2022
    Author
    Berdeja Mamani, Tatiana Belén
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente monografía tiene por objetivo identificar las razones de la deserción laboral en las instituciones financieras de esta manera buscar una mejora en el clima organizacional de la institución, tomaremos como muestra la Agencia Senkata del Banco solidario S.A. donde se presentó un porcentaje elevado de deserciones. Se puede decir que la deserción laboral se toma en cuenta cuando una empresa experimenta una reducción gradual de su fuerza de trabajo, pues el personal se está yendo y los jefes de departamento no contratan suplentes. Un fenómeno de deserción no ocurre necesariamente porque el negocio está tomando medidas concretas para poner fin a los contratos de trabajo, sino que puede provenir de empleados, que dejan voluntariamente la empresa. Para una empresa, una alta tasa de deserción daña la reputación de la empresa y baja la moral del personal existente. a menudo se quieren saber lo que está pasando detrás de las puertas cerradas de una empresa y determinar por qué demasiadas personas están yéndose. Por lo que se buscara configurar una variedad de procedimientos, tácticas y estrategias para prevenir la deserción laboral que comience por el mejoramiento del clima organizacional buscando procedimientos de recursos humanos que sean compatibles con el objetivo general de la empresa, tales como la rentabilidad, la expansión de la cuota de mercado, crecimiento de clientes y gestión de gastos, atrayendo a los mejores talentos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29516
    Collections
    • Monografias (PETAENG)

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie