Reconstrucción de las estrategias de pastoreo y patrones de consumo de camélidos en el sitio subacuático de Ojjelaya en el Formativo Tardío (200 a.C. - 500 d.C.)
Date
2021Author
Velasco Arzabe, Carla Daniela
Tutor
Delaere, Christophe, tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis pretende identificar cuáles fueron las estrategias de gestión local de resursos faunísticos en cuanto al consumo de camélidos antes y durante la expansión de Tiwanaku, a través del estudio integral de restos de fauna recuperados en el sitio subacuático de Ojjelaya, ubicado en la orilla norte del lago menor o Wiñaymarcadd del Lago Titicaca. Dicho estudio se llevó acabo a través del análisis zooarqueológico de identificación taxonómica, anatómica, tafonómica y osteométrica. En un primer bloque (capítulos 1, 2, y 3) se presenta el diseño de investigación, se describen los aspectos geográficos, ecosistémicos y geológicos del área estudiada, se exponen los antecedentes de arqueología subacuática y de estudios zooarqueológicos realizados en la región del Titicaca. Un segundo bloque está comprendido por el marco teórico, con planteamiento general sobre la arqueología ambiental, y lo referente al pastoralismo de camélidos y su desarrollo en la región andina, en términos de producción, consumo y desecho; una exposición sobre la complejización socio-política de las sociedades lacustres durante el período Formativo, y el planteamiento de la metodología empleada durante el análisis del material de óseo (capítulos 4, 5 y 6). Finalmente, en un último bloque (capítulos 7, 8 y 9) se presentan los resultados del análisi de la muestra ósea, una discusión de todo lo explicado y descrito en los capítulos anteriores, concluyendo con un balance de los resultados en relación a las limitaciones y alcances del estudio, y las posibilidades de investigación a futuro que surgen a partir de esta tesis.