• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Agencias y agencialidades corpóreas en la fiesta de San Salvador

    Thumbnail
    View/Open
    T-271.pdf (6.668Mb)
    Date
    2021
    Author
    Portugal Montecinos, Gabriel Inti
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La siguiente tesis de licenciatura es abarcada a partir de mi cuerpo y experiencia. Por otra parte, delato que este trabajo pretende ser un aporte a los estudios ontológicos locales aymaras. No obstante intento recuperar las ontologías que tienen los vecinos que son protagonistas de los eventod festivod estudiados. En este sentido mantenemos que no solo los indígenas o comunarios tienen onetologías. Este trabajo costa de 5 partes principales: la primera destinada a exponer la amplitud teórica y metodológica que concierne a este trabajo; en la segunda parte damos algunos datos referenciales, históricos, sociales y culturales para la ejecución de este tabajo, como también describimos los eventos con sus respetivos episodios que tiene la fiesta; en tercer lugar, hablamos sobre los fundamentos agenciales de cosmopráxis andina-moderna ejecutadas durante la fiesta de San Salvador que convergen para la ejecución de los “milagros”, rogativas y peticiones agenciadas por los devotos. En el siguiente capítulo, exploramos de una manera detallada los eventos patronales festivos vinculados al agua, para indagar como estos articulan en el flujo cósmico andino. Por último, analizamos el caso del “Achachi” en el caso de la danza de la morenada como ejemplo del devenir ancestro, con el objetivo principal de hablar sobre ancestralidad a partir de las prácticas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27540
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic