Cambios y continuidades en los patrones de asentamiento prehispánicos y coloniales tempranos en la región de Caquiaviri, altiplano de La Paz, Bolivia
Date
2019Author
Salame Gonzáles, María Fernanda
Tutor
Rivera Casanovas, Claudia, tutora
Metadata
Show full item recordAbstract
La tesis de grado: "Cambios y continuidades en los patrones de asentamiento prehispánicos y coloniales tempranos en la región de Caquiaviri, altiplano de La Paz, Bolivia" fue tutoreada por la Dr. Claudia Rivera Casanovas y comprende los resultados de la prospección arqueológica regional que abarcó 109 km² desde el cual pueblo de Caquiaviri como punto central. Esta investigación estuvo realizada dentro del margen del "Proyecto Investigación del Patrimonio Arqueológico del Municipio de Caquiaviri" desarrollado por el Laboratorio de GIS de las carreras de Antropología y Arqueología y financiada por fondos concursables IDH. A partir de un enfoque procesual se realizaron estudios de patrón de asentamientos regionales que permitieron observar la secuencia de ocupación de la región y las similitudes y diferencias en cuanto al emplazamiento de sitios arqueológicos a través de los distintos periodos. Es así que este trabajo cuenta con el análisis de Rango Tamaño; Vecino Más Cercano; Tendencias a Conformación de Clústeres, aplicados a 111 sitios arqueológicos situados cronológicamente entre el Periodo Arcaico (10.000 - 2000 A. C.) y la Colonia Temprana (1532 - 1650 D. C. aprox.); mismos que fueron registrados entre 2014 y 2015. Adicionalmente, este trabajo toma como tema central de la investigación la relación que tuvieron las sociedades locales en Caquiaviri con entidades estatales de mayor escala como ser Tiwanaku en el Horizonte Medio (400 . 1100 D. C.) y el inkario durante el Horizonte Tardío (1430 - 1537 D. C.), así como las diferencias y similitudes entre ambos sistemas sociales y sus consecuencias a nivel local