Conflictos sociales en el proceso de autonomía sindical
Abstract
El estudio se centra en dos aspectos: en el proceso formativo del sindicato como ámbito de representación, por una parte, y en el proceso denominado autonomía sindical, por otra. por lo último entendemos el hecho de que el sindicato tenga como referente, tanto de sus acciones como en su posición político-ideológica, los intereses colectivos que representa. La autonomía sindical tiene diferentes niveles: está el nivel
económico, el político-organizativo y el ideológico. El primer nivel se refiere a la posibilidad que tiene el sindicato de autofinanciarse. En el
plano político-organizativo es evitar la influencia de manera directa de los partidos políticos y el gobierno; es cierto que los partidos políticos y el gobierno siempre van a poder influir sobre las acciones del sindicato, pero de lo que aquí se trata es que el sindicato no sea una simple caja
de resonancia de tal o cual partido o de la política gubernamental. En el plano ideológico significa que el sindicato tenga como referente para orientar sus acciones a sí mismo, es decir que los intereses de la colectividad que representa, ya sean estos corporativistas o referidos a toda la clase.