• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Programa para potencializar el lenguaje oral: semántica (contenido) y pragmática (uso) en niños y niñas de 3 a 5 años del círculo infantil Mä wawaki de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    Thumbnail
    View/Open
    TD-594.pdf (4.362Mb)
    Date
    2021
    Author
    Aquise López, Nayra Flora
    Saiza Paucara, Maria Eugenia
    Tutor
    Martinez Salvatierra, Mirta, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente Trabajo Dirigido centra su atención en los niños de 3 a 5 años del Círculo Infantil Mä Wawaki donde se potencializará el lenguaje oral, con el objetivo de lograr el desarrollo en el nivel semántico (contenido) y pragmático (uso). Esta propuesta responde a las necesidades de los infantes y de la institución, en estas edades ellos se encuentran en la etapa indicada para aprender y desarrollar sus destrezas básicas. Por esta razón, se considera importante brindar todas las herramientas necesarias para fortalecer y estimular los pilares del lenguaje oral, específicamente con el desarrollo semántico y pragmático. El trabajo en primera instancia se enmarca con la identificación del problema mediante la técnica de observación, posteriormente, se realizó un diagnóstico a los niños de la Institución, en el que se encontraron anomalías en el nivel semántico y pragmático, por ejemplo, el desajuste de significante y significado, confunden el referente, no relacionan el significado léxico; así también, en el nivel pragmático desconocen las fórmulas de tratamiento básico, por ejemplo, el saludo que está dentro del uso formal del lenguaje, luego la capacidad de adecuarse al juego de roles, la organización de la conversación y mantener el hilo conductor del tema.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26214
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie