Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRios Campos, Victor Hugo, tutor
dc.contributor.authorGonzalez Gamarra, Susana Cristina
dc.contributor.authorMiranda Sansuste, Fabian Rodrigo
dc.date.accessioned2020-09-29T15:54:02Z
dc.date.available2020-09-29T15:54:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24107
dc.description.abstractEn la actualidad el consumo de grasas, azúcares refinados, golosinas, carbohidratos y proteínas se ha incrementado; teniendo como consecuencia varios problemas en la salud, uno de los principales el estreñimiento, por lo cual surge la necesidad de consumir alimentos ricos en fibra. La chama es un pan sano con todos los efectos positivos que brinda la fibra y un delicioso sabor. Con el producto se pretende generar valor mejorando la alimentación de los consumidores ya que los alimentos ricos en fibra, mejoran la digestión y se recomiendan para evitar el estreñimiento. Este pan es el resultado de la combinación de la harina de trigo integral (chamillo) y harina de trigo blanca que hace nacer a la denominación “chama”, receta que es oriunda del Municipio de Vallegrande ubicado en la ciudad de Santa Cruz. La panadería “La Chama de la Abuela” es una empresa que produce y comercializa un tipo de pan que no se consume actualmente en la ciudad y lleva por nombre “chama vallegrandina” se ofrecerá tres variedades; chama de queso con ají, de queso blanco y de biscocho, con las que se iniciara las actividades y a futuro se innovará con dos nuevas variedades, chama de “pizza” y “con chicharon”. Los clientes son aquellos que cuiden su salud y por ello valoren la elaboración casera y los ingredientes naturales, las personas a las que les interese probar sabores nuevos y quieran tener más alternativas para acompañar el té. Se cuenta con el know how que en este caso viene a ser la receta de las masas, se tendrá un proceso productivo en serie, ya que la elaboración del producto obedece a una serie de procesos secuenciales infaltables, también se contará con un lay out por producto ya que se producirá 3 tipos de chamas, además de otras variedades de pan para aprovechar la capacidad instalada, cabe recalcar que también se trabajará a pedido pero con las especificaciones propias de los productos. Este Plan de Negocios se proyecta para 5 años; la inversión es de Bs. 143.286.00, el aporte de los propietarios asciende a Bs. 27.828.60 y el monto restante de Bs. 115.457.40 con financiamiento del Banco FASSIL S.A. Los indicadores financieros son alentadores puesto que el VAN del negocio es de Bs. 239.507.88 a una tasa de descuento del 18% y la TIR es del 58%, siendo el proyecto sensible a variaciones financieras que pueden afectar la rentabilidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPANADERÍAes_ES
dc.subjectPANADERÍA LA CHAMA DE LA ABUELAes_ES
dc.titlePanadería la chama de la abuelaes_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem