• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Panadería la chama de la abuela

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2237.pdf (5.474Mb)
    Date
    2016
    Author
    Gonzalez Gamarra, Susana Cristina
    Miranda Sansuste, Fabian Rodrigo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad el consumo de grasas, azúcares refinados, golosinas, carbohidratos y proteínas se ha incrementado; teniendo como consecuencia varios problemas en la salud, uno de los principales el estreñimiento, por lo cual surge la necesidad de consumir alimentos ricos en fibra. La chama es un pan sano con todos los efectos positivos que brinda la fibra y un delicioso sabor. Con el producto se pretende generar valor mejorando la alimentación de los consumidores ya que los alimentos ricos en fibra, mejoran la digestión y se recomiendan para evitar el estreñimiento. Este pan es el resultado de la combinación de la harina de trigo integral (chamillo) y harina de trigo blanca que hace nacer a la denominación “chama”, receta que es oriunda del Municipio de Vallegrande ubicado en la ciudad de Santa Cruz. La panadería “La Chama de la Abuela” es una empresa que produce y comercializa un tipo de pan que no se consume actualmente en la ciudad y lleva por nombre “chama vallegrandina” se ofrecerá tres variedades; chama de queso con ají, de queso blanco y de biscocho, con las que se iniciara las actividades y a futuro se innovará con dos nuevas variedades, chama de “pizza” y “con chicharon”. Los clientes son aquellos que cuiden su salud y por ello valoren la elaboración casera y los ingredientes naturales, las personas a las que les interese probar sabores nuevos y quieran tener más alternativas para acompañar el té. Se cuenta con el know how que en este caso viene a ser la receta de las masas, se tendrá un proceso productivo en serie, ya que la elaboración del producto obedece a una serie de procesos secuenciales infaltables, también se contará con un lay out por producto ya que se producirá 3 tipos de chamas, además de otras variedades de pan para aprovechar la capacidad instalada, cabe recalcar que también se trabajará a pedido pero con las especificaciones propias de los productos. Este Plan de Negocios se proyecta para 5 años; la inversión es de Bs. 143.286.00, el aporte de los propietarios asciende a Bs. 27.828.60 y el monto restante de Bs. 115.457.40 con financiamiento del Banco FASSIL S.A. Los indicadores financieros son alentadores puesto que el VAN del negocio es de Bs. 239.507.88 a una tasa de descuento del 18% y la TIR es del 58%, siendo el proyecto sensible a variaciones financieras que pueden afectar la rentabilidad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24107
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic