• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicación del crédito de vivienda de interés social

    Thumbnail
    View/Open
    MONOGRAFIA VIVIENDA SOCIAL.pdf (560.8Kb)
    Date
    2019
    Author
    Groux Silva, Marcelo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Bolivia la población crece aceleradamente, pero ese crecimiento es mayor en las poblaciones de escasos recursos, por tanto son estas las que justamente demandan por más servicios y suelo urbano. Hay que considerar además, que estas demandas son crecientes y por una población con escasas capacidades de pago. En la búsqueda de alternativas viables para solucionar los problemas de vivienda se creó el crédito de vivienda de interés social. Este crédito regulado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) es aplicable a todas las instituciones financieras. Los créditos de vivienda de interés social se caracterizan por otorgar tasas bajas inclusive con un 100% de financiamiento, siempre que el grupo familiar no cuente con ningún bien inmueble registrado a su nombre y se encuentre dentro los rangos establecidos en la normativa, lo que permite a un gran sector de la población acceder a una vivienda propia. De acuerdo a datos de Asoban, hasta agosto de 2018, del total de la cartera, un 59,3% se destinó a los sectores productivos y de vivienda de interés social. El crédito de vivienda de interés social en el sistema creció 34,06%, dato proporcionado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El presente trabajo muestra la correcta aplicación de la normativa, ampliando el conocimiento y concientizando a la población sobre los beneficios de este nuevo producto financiero.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21431
    Collections
    • Monografias (PETAENG)

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie