Caracterizacion de etno-variedades de isaño (tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavon) y formacion de semilla botánica en la comunidad de Ticamori municipio Chuma
Abstract
El isaño (Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pavón), es originario de los Andes centrales con mayor concentración de la diversidad genética en Bolivia y en el Perú. Este cultivo que no ha merecido atención en la investigación a pesar de sus propiedades nutricionales y medicinales. No se conoce las características agronómicas de las variedades y la reproducción por semilla botánica es desconocida. En consecuencia, se ha planteado como tema de investigación sobre el comportamiento agronómico de variedades nativas de isaño y la obtención de semilla botánica.
El trabajo de investigación se realizó en la Comunidad Ticamori, Municipio Chuma del Departamento de La Paz, y en los predios de la Estación Experimental de Cota Cota, durante la campaña agrícola 2016-2017, evaluándose las etno-variedades de isaño: V1 (K´ILLU), V2 (CH´EJE K´ILLU), V3 (YANA) y V4 (PUKA YANA). El diseño que se utilizó fue el de bloques completos al azar con 5 repeticiones. Las variedades evaluadas fueron altura de planta, rendimiento, materia seca de tubérculos, días transcurridos en las fases fenológicas del cultivo.
En altura de plantas ha variado entre 1,30; 1,39 y 1,43 m, siendo la variedad K´ILLU fue de mayor altura con 1, 43 m, y el de menor altura fue la variedad PUKA YANA que llegó 1,30 m. En el rendimiento de tubérculos fue lo siguiente: la V3 (YANA) con 41 t/ha; la V1 (K´ILLU) alcanzó 31 t/ha, la V4 (PUKA YANA) con 24 t/ha, y la V2 (CH´EJE K´ILLU) con 23 t/ha, los mismos que fueron estadísticamente significativos. El color de piel y color de la pulpa de tubérculo varió entre amarillo y amarillo naranjado (K´ILLU), amarillo con líneas rojas y amarillo claro (CH´EJE K´ILLU), negro y negro oscuro (YANA), purpura y blanco cremoso (PUKA YANA). Con respecto al rendimiento de semilla botánica, la mayor cantidad obtenida fue en la V4 (PUKA YANA) con un promedio de 4,66 g/planta, V1 (K´ILLU) con 3,81 g/planta, V3 (YANA) con 3,66 g/planta, y la V2 (CH´EJE K´ILLU) con 3,05 g/planta.
En los resultados de la investigación sobre la semilla botánica de isaño, por primera vez se ha cosechado semilla con fines de investigación, sin embargo, se constató que ésta tiene dormancia, requiriéndose del tratamiento respectivo para la generación de plantas por semilla botánica. En conclusión, se ha evidenciado las diferencias en aspectos morfológicas y agronómicas de las etno-variedades de isaño. Por otra parte, se ha obtenido semilla botánica de las etno-variedades, las mismas que generaron plántulas viables mediante tratamientos pre germinativos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterizacion agromorfologica en accesiones de isaño (Tropaeolum tuberosum R.) en la Estacion Experimental de Patacamaya
Mamani Lopez, Gregoria (2018)La producción, consumo y utilización de raíces y tubérculos andinos en Sudamérica y en especial en Bolivia en las últimas décadas mantienen una tendencia decreciente por lo cual la amplia diversidad genética de estos ... -
Efecto alelopatico del isaño sobre las malezas en asocio con maiz y arveja, en la comunidad de Huaña Kahua del departamento de Cochabamba
Rodriguez Serna, Efrain Enrique (2005)La siembra se realizó a fines de noviembre hasta la primera semana de diciembre, en cuatro sitios de estudio, cuyos tratamientos fueron: isaño en cultivo puro (t1), asociación de isaño con maíz (T2), asociación de isaño ... -
Efecto de sustratos hidropónicos en la producción de tuberculo - semilla de ecotipos de isaño (Tropaeolum tuberosum Ruíz y Pavón) a partir de vitroplantas
Tapia Pinto, Emiliana Eduarda (2014-10-01)La región andina de Bolivia es uno de los grandes centros de origen y de domesticación del isaño (Tropaeolum tuberosum R&P), su importancia es sociocultural, económica, así como por sus propiedades de tolerancia a factores ...