• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La incidencia del programa de post-alfabetización "Yo, si puedo seguir" en el empoderamiento de los roles reproductivos, productivos y comunitarios de las mujeres aymaras de Chua Cocani

    Thumbnail
    View/Open
    244.pdf (6.303Mb)
    Date
    2019
    Author
    Paye Chipana, Rebeca
    Diaz Carrasco, Marianela [tutora]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación trata de comprender como la política pública denominada “Yo, sí puedo seguir” puede incidir en el empoderamiento de los roles reproductivos, productivos y comunitarios de las mujeres de Chua Cocani, tomando en cuenta que los roles de género son construcciones socioculturales que definen a la mujer como mujer y al hombre como hombre, y estas construcciones o pautas culturales determinan los imaginarios de la sociedad. El primer capítulo, en la cual se plantea el marco metodológico para abordar el tema, el método etnográfico, las técnicas de recolección de datos. Asimismo, se establece la problemática de la investigación, los objetivos que se pretenden alcanzar en el presente trabajo. En el segundo capítulo, se presenta el marco contextual del tema que se investiga y la descripción del contexto de Chua Cocani, desde la ubicación geográfica, mostrando las características de la población, tanto sus actividades económicas y ámbito educativo. El tercer capítulo, marco teórico, en este acápite se muestran las construcciones teóricas con respecto a los lineamientos teóricos, categóricas y conceptualizaciones, entorno a despatriarcalización, roles de género (reproductivos, productivos y comunitarios), chacha-warmi, empoderamiento, post-alfabetización y otros categorías y construcciones en relación al tema de investigación de la tesis. El cuarto capítulo, marco referencial, este capítulo responde a la revisión de aspectos legislativos ya que el programa de post-alfabetización “Yo, sí puedo seguir” es una política pública. En el quinto capítulo se interpretan los resultados del trabajo de campo desarrollado en el contexto de Chua Cocani, visibilizando la realidad desde la voz de las mujeres que fueron parte del proceso de implementación del programa de post-alfabetización. Por último, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron en la investigación interpretativa con enfoque cualitativo a través del uso del método etnográfico, el trabajo de campo y revisión bibliográfica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19460
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic