dc.description.abstract | El presente trabajo fue desarrollado en Anapol, la “Enseñanza-Aprendizaje del aymara, como Segunda Lengua, en la Academia Nacional de Policías” a 77 damas y caballeros cadetes de cuarto año. Un idioma oficial en educación para preservar y enriquecer los valores culturales y lingüísticos. Por lo cual, es un proyecto ejecutado mediante el convenio entre la carrera de Lingüística e idiomas de la Universidad Mayor de San Andrés y la Anapol. Por lo cual, fue importante, el aprendizaje del idioma aymara para tener una comunicación fluida y cubrir las necesidades de los individuos, tanto en el área urbano y rural. Asimismo, el trabajo dirigido está orientado para coadyuvar al cumplimiento de la ley 269 de 2 de agosto del 2012, bajo la presidencia de Evo Morales Ayma “Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas” donde se indica que los funcionarios públicos deben saber dos idiomas oficiales de acuerdo a la región. Para ello, se realizó un texto de apoyo con audio grabado para la enseñanza aprendizaje del idioma aymara, como segunda lengua y comprende 18 temas, basado en el método comunicativo y método gramatical. Finalmente, se muestran los resultados de todas las pruebas y las conclusiones obtenidas. | es_ES |