• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Monografias (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis del clima organizacional de la Dirección Departamental La Paz de la Agencia Estatal de vivienda

    Thumbnail
    View/Open
    petaeng.pdf (739.7Kb)
    Date
    2018
    Author
    Mallon Murillo, Maria Elena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El clima organizacional es una variable que refleja la interacción entre las características personales y organizacionales, considerándose como un elemento fundamental en la percepción que el trabajador tiene de las estructuras y proceso que ocurren en su ambiente laboral. Por ende, esta investigación tiene por objetivo analizar el clima organizacional en la Dirección Departamental La Paz de la Agencia Estatal de Vivienda, proponiendo recomendaciones que contribuyan a mejorar o implementar en todo caso un adecuado CO, logrando modificar las percepciones que los empleados de esta Dirección tienen sobre el clima organizacional. De esta forma, la intención de una puesta en marcha de técnicas, dinámicas y otro tipo de instrumentos para inicialmente interiorizar y empapar al personal de una Institución, en este caso, en una Institución del sector publico acerca del Clima Organizacional, su contenido y como se lo maneja, se constituye en un paso básico, puesto que el mantener y crear un ambiente de trabajo cómodo, afectivo y respetuoso entre todos los dependientes de una Organización en todos sus niveles jerárquicos, coadyuvaría de sobre manera al logro de los objetivos institucionales, buscando trabajar en equipo, incentivando al personal a que se identifique con la Empresa en la cual lleva un tiempo considerable del día, se convierte más que en un requerimiento, en una necesidad personal en primera instancia e Institucional posteriormente. De ahí que se puede poner en práctica el concepto de Relaciones de Reciprocidad entre los grupos de interés y las organizaciones, es decir, la Organizaciones espera que los grupos de interés hagan aportaciones y a cambio les otorga incentivos y recompensas para motivarlos a que aporten más, por otra parte los grupos de interés hacen otro tipo de aportaciones y a cambio de ello esperan obtener incentivos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18498
    Collections
    • Monografias (PETAENG)

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie