• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Capacitación en Aymara como segunda lengua a los personeros de la Caja Petrolera de Salud

    Thumbnail
    View/Open
    T-2079.pdf (993.6Kb)
    LIN-_291.pdf (6.317Mb)
    Date
    2008
    Author
    Villarroel Miranda, Milena Amparo
    Miranda Casas, Filomena (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se realizó en la institución de la Caja Petrolera de Salud viendo la necesidad de los funcionarios en aprender un idioma nativo puesto que existen personas monolingües de habla nativa aymara que cuando asisten a algún centro de atención medica se sienten discriminados al no poder comunicarse con el personal lo cual impide y frena la calidad de atención de los mismos. Es por eso que el personal de salud requiere comunicarse con los pacientes en su lengua materna para que de esta forma puedan brindarles atención integral, asistencial y preventiva de acuerdo a las necesidades del paciente respetando su cultura. Con el trabajo dirigido se busco desarrollar un nivel básico de competencia comunicativa del aymara como segunda lengua en los personeros de salud también introducir aspectos socio culturales del mundo andino en el programa del aula. Para la planificación curricular consideramos que la enseñanza comunicativa de la lengua fue el más afín a nuestro propósito; sin embargo, no descartamos algunas consideraciones ni estrategias de los otros métodos especialmente del método audiolingue por lo que integramos actividades de audio en le praxis curricular. Dado que los destinatarios del curso fueron personeros de la Caja Petrolera de Salud, entre los que estaban médicos enfermeras y personal administrativo hemos considerado imprescindible abordar temas relacionados con la especialidad del área de ciencias de la salud como ser el estudio del cuerpo humano, los diferentes sistemas, los sentidos, las enfermedades y la higiene corporal, además de los temas necesarios en situación de comunicación real y a partir de la generación de experiencias concretas. Los contenidos han sido combinados con elementos de la propia cultura del pueblo aymara como mitos, leyendas, cuentos y canciones los cuales nos sirvieron para que los participantes del curso no sólo aprendan a reconocer y respetar en sus relaciones cotidianas la cultura y la lengua aymara
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17044
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic