• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Investigaciones Extracurriculares
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Investigaciones Extracurriculares
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Los mañasos de Chukiagu:

    Thumbnail
    View/Open
    IE-070.D.Quispe-2014.Los mañasos de Chukiagu.pdf (11.06Mb)
    Date
    2014
    Author
    Quispe Alvarado, David Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación que pretendemos asumir, nos puede ayudar a comprender por un lado el origen, constitución y luego el desarrollo de los grupos indígenas urbanos, lo que Javier Albó y otros (1983) en el caso particular de La Paz denomina en su despliegue identitario: cultura aymara urbana. Hoy en el contexto de la ciudad de La Paz, es visible el poderío económico de ciertos sectores aymara urbanos, manifiesta en sus diversas formas económicas, políticas, culturales, etc. La investigación nos puede acercar a los antecedentes y a la comprensión del proceso de acumulación originaria de dicho sector denominado por los investigadores indigenistas: qamiris, burguesía aymara, cholos, clase media paralela, etc. Puede ayudar a comprender las formas de construcción identitaria, sus vínculos con otros sectores sociales y el propio Estado. La presencia indígena en el ámbito urbano ha sido visibilizado como producto exclusivo de las migraciones, sin plantear la posibilidad de su origen y reproducción urbana. En nuestro acercamiento al caso particular del gremio de carniceros como descendientes aymara urbanos, observamos la reproducción, readecuación de los sistemas económicos, sociales y políticos del ayllu andino en un contexto urbano de orientación hegemónica modernas, adoptando elementos foráneos como estrategia de desarrollo de su propio marco cultural.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16709
    Collections
    • Investigaciones Extracurriculares

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic