• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Informe del proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma aymara como L2 en el Ministerio de Salud y Deportes (La Paz)

    Thumbnail
    View/Open
    T -2873.pdf (1.884Mb)
    Date
    2012
    Author
    Jaliri Canaza, Pablo
    Onofre Aspi, Santiago (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La enseñanza-aprendizaje del idioma aymara básico I como instrumento de comunicación en la actual coyuntura política y cultura en nuestro país es muy esencial, viendo la realidad y la necesidad de las instituciones públicas, las cuales, están destinadas a la población en general. La lengua es uno de los patrones propios de la cultura, además, la lengua aymara recién fue reconocido con la Reforma Educativa, donde ha sido revelado como país pluricultural y multilingüe, con fin de contribuir al fortalecimiento de las lenguas originarias como la lengua aymara, quechua y otros, con el propósito de dar los mejores servicios a la sociedad, como un instrumento de comunicación. Por ello, la Universidad Mayor de San Andrés ejecuta convenios interinstitucionales entre las instituciones estatales y no gubernamentales, con el propósito de brindar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara como un instrumento de comunicación oral en diferentes instituciones estatales del Estado boliviano. Desde esta perspectiva, nace la necesidad de aplicar no solo un método especifico sino emplear variados métodos de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara, ya que hasta la actualidad no existe un método definido con bases teóricas para la enseñanza de esta lengua. En ese sentido, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara aplicamos el método comunicativo, el método audiovisual y como enfoque adicional el método gramatical, con los cuales se aplican todas las destrezas comunicativas. En tal sentido, el trabajo dirigido trata sobre la aplicación del método comunicativo, acompañado con método audiovisual y método gramatical para el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara con los profesionales de Salud. El método comunicativo enseña hablar bien desde el principio de las clases, el estudiante es capaz de manejar la lengua adecuadamente en cada situación de la vida real. Además, de tener las cuatro habilidades lingüísticas (escuchar, hablar, leer y escribir), se procura el manejo perfecto de la gramática, más bien se hace más énfasis en la expresión oral del idioma aymara. El presente trabajo para su mayor comprensión se divide en los siguientes capítulos: - En el primer capítulo, se realiza diagnóstico de necesidad de la institución, los alcances y delimitaciones, el planteamiento de problema, los objetivos y la justificación. - En el segundo capítulo, se hace una revisión teórica sobre diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje de segunda lengua, así mismo se hace una discusión de diferentes enfoques teóricos del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara básico I. - En el tercer capítulo, se ha realizado la parte de la metodología. - En el cuarto capitulo, se realiza las actividades del trabajo dirigido del idioma aymara como L2. Para este proceso, se ha aplicado el método comunicativo, método audiovisual y el método gramatical. - En el quinto capítulo, se ha realizado la conclusión del trabajo dirigido, donde también se hace las recomendaciones
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15887
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie