Una aproximación a la naturaleza de las esculturas líticas de camélidos Wankarani, Bolivia

View/ Open
Date
2017Author
Escalera Zambrana, Andrés Iván
Paz Soria, José Luis [tutor]
Metadata
Show full item recordAbstract
La cultura Wankarani, tuvo su apogeo durante el periodo Formativo entre el 2500 a.c. y el 400 d.c. se caracterizó por ser una sociedad conformada por un conjunto de aldeas a lo largo del altiplano central en los Andes Centro-Sur en el actual territorio boliviano. La sociedad Wankarani se caracterizó por la construcción de aldeas en montículos artificiales con sus características viviendas de planta circular, también es conocida por su sistema económico basado principalmente en las tareas de pastoreo de camélidos, situación que los llevo probablemente a considerar a la llama como una deidad, creencia que fue plasmada en la esculturas líticas de camélidos, temática sobre la que se edificó la presente investigación. Estas esculturas fueron estudiadas por un pequeño número de investigadores, quienes formularon una explicación que no e desacertada, sin embargo no da luces sobre la totalidad del enorme universo ideológico y material que conllevo la existencia de estas piezas arqueológicas. En esta tesis se explica cuál es la naturaleza de dichas esculturas, entendiéndose como naturaleza a los componentes materiales e inmateriales que encierran las esculturas líticas Wankarani, a partir de un minucioso análisis de la piezas mismas, separadas de su contexto arqueológico y mediante el uso de analogías a partir de los planteamientos de la teoría de alcance medio. El método utilizado, que para muchos se encuentra subestimado, permitió apreciar una visión más clara de toda la dinámica que rodeo al arte lítico wankarani