• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Antropología y Arqueologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Los procedimientos y administración de la justicia comunitaria y ordinaria en el ayllu de Ajllata Grande de provincia Omasuyos del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    225.pdf (3.084Mb)
    Date
    2017
    Author
    Coa Huanca, Jhonny
    Quenta Ninachoque, Santiago [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se ha realizado en el Ayllu Ajllata Grande de la Primera Sección del Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi de Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, con respecto a la justicia indígena originaria campesina, puesto que actualmente es un problema en nuestro país. Esta investigación se estructura en base a seis capítulos. El primero corresponde al contexto metodológico en el cual se presenta el planteamiento del problema, la formulación de las preguntas de investigación, el objetivo general y específicos, la justificación, delimitación temporal, espacial y poblacional. Asimismo, en el capítulo segundo, se presenta el tipo de investigación, métodos y técnicas de investigación para la recolección de datos y el análisis de los mismos. El capítulo tres presenta el marco teórico, teniendo como eje central el análisis sobre la sobre la Antropología Jurídica, por tanto, normas nacionales, internacionales y elementos sobre la Justicia Indígena Originario Campesina y Ordinaria. En el capítulo IV se realiza una presentación del contexto social y la descripción sobre las autoridades originarias, sindicales del Ayllu Ajllata Grande en sus tres subcentrales y ocho comunidades, y tres zonas que conforman la Central Única de Trabajadores Campesinos de Ayllu Ajllata Grande (CUTIJA). En el capítulo V, por la complejidad del estudio, se presenta los resultados de la investigación, en base a un análisis desde la visión de las Autoridades, Procedimientos, Sanciones de la Justicia Indígena Originaria Campesina, como también de la Justicia Ordinaria. Asimismo, se establece la comparación de ambas justicias desde la visión de las autoridades, procedimientos, sanciones, tiempo, idioma y otros. Finalmente el capítulo VI presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación de acuerdo a los objetivos planteados para que las futuras investigaciones sobre esta temática las puedan tomar en cuenta, y, de esta manera, sirvan como insumos para un mayor análisis y discusión.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12493
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic