Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSucujayo Chávez, Luis Adolfo, tutor
dc.contributor.advisorLoras Estremadoiro, José Luis, relator
dc.contributor.authorMendoza Titirico, Nieves Anahi
dc.date.accessioned2017-08-15T16:19:18Z
dc.date.available2017-08-15T16:19:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationECONOMÍA FINANCIERAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11914
dc.description.abstractLa diferencia entre la tasa activa y pasiva es lo que se denomina, en términos técnicos, spread bancario y es precisamente el manejo de éste lo que ha de incidir sobre los niveles de mora que se presenten. El manejo del spread y los niveles de microcrédito, es el de eficiencia operacional, referido a la gestión financiera propiamente dicha. Es medido a través del resultado o utilidad operacional, esto es, la diferencia entre los ingresos de operación financieros y los gastos de operación financieros. Esta diferencia depende del spread o margen por unidad monetaria y del volumen total intermediado. Existe altos spreads porque la canalización de recursos frecuentemente está asociado a un reducido nivel de desarrollo del sistema financiero y las fuentes de financiamiento alternativa son escasos. El sector bancario es la principal fuente para conseguir recursos monetarios, el mercado de capitales no está totalmente desarrollado y tiene restricciones de acceso. En particular en la década de los noventa la brecha entre la tasa activa y la tasa pasiva del sistema bancario llegó a 48.1%, lo cual se traduce en canalización de recursos financieros con brecha diferenciada realmente alta considerando que en la actualidad la brecha de las tasas se encuentra alrededor del 7.1%. Mediante la presente investigación se pretende demostrar que el spread de las tasas de interés es determinante en la generación riesgo crediticio que a su vez tiene una incidencia importante sobre los microcréditos del sistema financiero de la economía boliviana.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectELASTICIDADes_ES
dc.subjectTASAS DE INTERESes_ES
dc.subjectMICROCREDITOSes_ES
dc.subjectSPREADes_ES
dc.titleElasticidad del spread de tasas de interés sobre los microcréditos de la economía Boliviana durante el periodo 1990-2016es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem