Patrimonio arqueológico en los valles interandinos: propuesta de un modelo de gestión cultural del patrimonio arqueológico a partir del valle de Timusi, Municipio de Chuma, provincia Muñecas, departamento de La Paz
Date
2017Author
Macias Valle, Ingrid Daria
Catacora Alvarado, Huber [tutor]
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo dedicado a realizar un examen amplio y exhaustivo de la situación del patrimonio cultural del Municipio de Chuma. Trabajo dedicado a realizar un examen amplio y exhaustivo de la situación del patrimonio cultural del Municipio de Chuma. Luego de repasar el aparato conceptual respectivo, el concepto de patrimonio cultural, en toda su complejidad, y los tipos de patrimonio, se describe la importancia de la gestión cultural y sus alcances prácticos, notando la importancia de legislación internacional y nacional que rige para el Patrimonio Cultural Arqueológico actualmente. Se examina la situación de los sitios arqueológicos, sus planes de gestión y las medidas respectivas para salvaguardar. Observando la fragilidad de los bienes arqueológicos y enfatizando la necesidad de generar trabajos bajo otras disciplinas para abordar temas fundamentales como son la conservación, preservación y valoración, además de dar a conocer el potencial arqueológico y turístico de los sitios del Municipio de Chuma y en especial del valle de Timusi. A partir del reconocimiento arqueológico en el valle de Timusi, se permitió identificar los sitios arqueológicos, definir la ubicación, el estado de conservación, y reflexionar sobre como salvaguardar y conservar este patrimonio arqueológico. Toda la información recolectada permitió examinar los diferentes factores y actores que involucra la gestión cultural del patrimonio arqueológico y como pueden abordarse por medio del Modelo de Gestión Cultural del Patrimonio Arqueológico. El modelo de gestión cultural propuesto es Mixto, este modelo de gestión es sugerido observando la realidad del Municipio de Chuma tanto en sus políticas para el Patrimonio Arqueológico y lo más fundamental los recursos económicos y humanos para poder sostener la gestión cultural, notando también que sin estos dos factores, es una dificultad para poder ejecutar cualquier Gestión Cultural. Por lo cual enfatizamos que el modelo de Gestión Cultural del Patrimonio Arqueológico es vital para su sostenibilidad, que la comunidad local participe y se involucre más con su Patrimonio Arqueológico, siendo cada vez más importante y determinante para las sociedades.