Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCopa Bobarin, Roxana
dc.date.accessioned2017-04-03T21:28:13Z
dc.date.available2017-04-03T21:28:13Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10033
dc.description.abstractLa transformación productiva de la agricultura pasa por la agregación de conocimientos a las personas y a los sistemas de producción; por lo tanto, una de las características comunes en la gran mayoría de los países es constituida por la presencia de estructuras heterogéneas en el agro, esto está dado por diferentes condiciones socioeconómicas y productivas que modifican el carácter del agricultor.Sin embargo, existen causas específicas que ocasionan cambios en éstas estructuras. El presente estudio tiene como propósito la caracterización y análisis multitemporal de los cambios producidos en la estructura productiva y socieconomica de la comunidad Tahuapalca, con el propósito que éstas sirvan para la generación de acciones diferenciadas de trabajo. El método de investigación empleado en el presente estudio fue descriptivo-exploratorio, con la aplicación de herramientas como talleres participativos, observación directa, encuestas, entrevistas y estudios de caso; que permiten el tratamiento y análisis de los datos, tanto de tipo cualitativo como de tipo cuantitativo, en forma combinada. En las herramientas de recolección de información, se cosideraron aspectos productivo-agrícolas y aspectos sociales, tanto actuales como históricos (hasta 20 años atrás). La unidad de estudio estuvo compuesta por la comunidad Tahuapalca perteneciente a la subcuenca del Nevado Illimani (Cordillera Real de los Andes Centrales de Bolivia). En el procesamiento de la información para la caracterización y análisis se utilizó estadística descriptiva con base en la distribución de frecuencias, porcentajes y gráficas. Los resultados muestran que la estructura productiva presentó cambios en un lapso de 20 años (1990 a 2010). La principal actividad que se realiza en la comunidad es la agricultura, la misma que cambió en características como: de cutivos extensivos a intensivos, forma de preparación del terreno, uso de fertilizantes, control de plagas y enfermedades. Así mismo, se identificaron cambios en la ocurrencia de los eventos climáticos como sequía, granizada, viento, helada e inundaciones, y la vulnerabilidad de los cultivos frente a éstos. La estructura socioeconómica presentó cambios en términos de mejoramiento en la infraestructura de caminos, establecimientos educativos y de salud, en la comercialización de productos y crecimiento demográfico, entre los más sobresalientes. La descripción de los diferentes aspectos analizados confirmó la presencia de alteraciones en un lapso de veinte años atrás, en la estructura productiva y socioeconómica de la comunidad Tahuapalca debido al cambio en los parámetros climáticos y la rentabilidad económica del cultivo principal (lechuga) que presenta un B/C>1 obtenido a diferentes superficies cultivadas. Por otra parte, se propone continuar con la investigación en la comunidad Tahuapalca y circundantes, considerando intervalos menores de tiempo (5 años), a fin de continuar la sintetización de información sobre aspectos sociales y productivos, que faciliten el acceso a datos fiables sobre el impacto del cambio climático u otros en comunidades rurales del departamento de La Paz.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectESTRUCTURA SOCIOECONOMICAes_ES
dc.subjectESTRUCTURA PRODUCTIVAes_ES
dc.subjectSISTEMAS DE PRODUCCIONes_ES
dc.subjectCOMUNIDAD TAHUAPALCAes_ES
dc.subjectLA PAZes_ES
dc.titleCaracterizacion y analisis multitemporal de los cambios producidos en la estructura socioeconomica y productiva de la comunidad de Tahuapalcaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem