• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de la disponibilidad de agua en el crecimiento económico de Bolivia: Periodo 1990 - 2014

    Thumbnail
    View/Open
    T-2215.pdf (2.292Mb)
    Date
    2016
    Author
    Pacheco Apaza, Rafael Rodrigo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los recursos hídricos y el crecimiento económico, la incidencia que tiene la escasez de agua en el desarrollo de actividades productivas, como el sector agrícola y el impacto que genera en la calidad de vida de la población del Estado Plurinacional de Bolivia, para dar a conocer la importancia de los recursos hídricos en desenvolvimiento de la economía. La metodología que se utilizó para desarrollar el tema de investigación, es deductivo dando lugar a un marco general, al crecimiento económico medido por el PIB per cápita y entender el déficit hídrico como una problema que se genera a partir de una mayor demanda de consumo de agua por parte de la población, así también un uso intensivo del agua como factor productivo en las actividades económicas y por último el impacto que genera el cambio climático en los niveles de caudales, como la variabilidad del ciclo hídrico natural. Se concluye que el agua es un recurso escaso, su disponibilidad afecta de manera negativa al crecimiento económico y el desarrollo de actividades de la población, por lo tanto se debe dar la prioridad e importancia de manejar de manera sostenible para no padecer situación de estrés hídrico en las cuencas. Finalmente, se deben adoptar políticas de carácter sostenible ante la escasez de agua ya que está presente en las dimensiones económica, social y política, siendo un tema que afecta a todos los seres vivos del planeta.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9952
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic