• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores determinantes de la demanda de microcréditos y su alcance sobre el desarrollo económico local: caso de estudio Banco FIE S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    T-2230.pdf (2.156Mb)
    Date
    2016
    Author
    Escobar López, Susana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años se ha visto la necesidad de un sector financiero inclusivo que permita que las personas pobres y de bajos ingresos tengan acceso al crédito, además de otros servicios como los seguros, las remesas y otras opciones de ahorro que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y se adecuen a las posibilidades individuales. El microcrédito es uno de los instrumentos que genera una oportunidad para el desarrollo en cuanto contribuye a construir microempresas para generar empleo y desarrollo regional y local y este a su vez genera un efecto multiplicador sobre otros sectores tanto en forma directa como indirecta. La investigación se organiza de la siguiente manera. En primer capítulo se presenta una definición y distintos enfoques vinculados a la investigación y su metodología, en el siguiente capítulo se exponen las principales teorías vinculadas con el desarrollo de los microcréditos. En el tercer capítulo se presentan en forma estilizada las principales características que muestran la demanda y oferta de microcréditos en Bolivia y en particular el protagonismo de Banco FIE S.A. El análisis se realiza, por un lado, a través de un estudio general de análisis por departamento y de acuerdo a las principales variables que se utilizan en la investigación y, por el otro, por medio de un análisis en profundidad mediante un análisis explicativo de los microcréditos en Bolivia. En el cuarto capítulo se enfatiza la importancia del modelo econométrico, además se especifican las variables a tratar así como las principales pruebas que permitan evaluar los resultados del modelo planteado para el caso boliviano. Finalmente se presentan las principales conclusiones y recomendaciones.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9809
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie