• Patrones de comportamiento del estado Boliviano en las relaciones con E.E.U.U y frente al régimen internacional de lucha contra el narcotráfico (estudio de tres gestiones gubernamentales 1985 - 1997) 

      Peralta García, Germán Marcelo; Fernández Daza, Jorge (2000)
      En la presente Tesis, se ha focalizado el comportamiento de un Estado débil (Bolivia) frente al Estado fuerte (EE.UU.). La cuestión central que se analizó es de identificar cuáles son las pautas de comportamiento que ha ...
    • El pensamiento político de René Zavaleta Mercado 

      Velasquez Mallea, Julio Justo; Fernandez Daza, Jorge (Tutor) (1992)
      A partir de la Revolución del 52 al presente, de las pocas personalidades intelectuales que tuvo el País. La de René Zavaleta Mercado es la que más se destaca. Ello se debe, por el alto nivel de comprensión de la realidad ...
    • Percepción poblacional sobre la política pública de seguridad ciudadana en el distrito municipal Nro. 3 de la ciudad de El Alto 

      Rojas Herrera, Roberto; Mariaca Garrón, William (Tutor) (2017)
      La concentración de la población en la ciudades La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, que lleva a un panorama nuevo de las necesidades y demandas de la ciudadanía que es la SEGURIDAD CIUDADANA, y de acuerdo informe de ...
    • Perspectivas del no alineamiento en el nuevo orden internacional 

      Boutier Arze, David Armando; Camacho Omiste, Edgar (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 1993)
      Durante mucho tiempo el estudio de las relaciones internacionales y de la política internacional se circunscribía solamente a los vínculos que se establecían con conflictos, enemistades, alianzas y contra alianzas, y toda ...
    • La pobreza en América Latina: Como afecta al desarrollo institucional democratico 

      Palza Zeballos, Prudencio Raúl; Encinas Aldapi, Hipolito (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2006)
      El presente trabajo de investigación, “La pobreza en América Latina: cómo afecta al desarrollo institucional democrático” (periodo 1997 - 2005), tiene como objetivo general investigar las causas de mayor importancia que ...
    • Pobreza, bajas condiciones de vida, una solucion 

      Alemán Menduiña, Sergio; Barrenechea Zambrana, Ramiro (Tutor) (2002)
      Elaborar el plan de desarrollo municipal (PDM), para el municipio de Puerto Carabuco, desde un punto de vista estratégico , con un horizonte de mediano plazo y proyectando a largo plazo a partir del diagnostico municipal ...
    • El poder de la COB en la reconstitución democrática (1978-1982) 

      Criales Ticona, Fidel Calixto; Fernandez Daza, Jorge (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 1996)
      El 17 de Abril de 1952, seis días después del triunfo revolucionario se fundó la Central Obrera Boliviana. Era la culminación de un largo, doloroso y heroico proceso de construcción de un movimiento proletario que representara ...
    • El poder de la COB en la reconstitución democrática 1978-1982 

      Criales Ticona, Fidel Calixto; Fernandez Daza, Jorge (Tutor) (1996)
      El 17 de Abril de 1952, seis días después del triunfo revolucionario se fundó la Central Obrera Boliviana. Era la culminación de un largo, doloroso y heroico proceso de construcción de un movimiento proletario que representara ...
    • Poder Estado y ayllu 

      Kafka Zuñiga, Jorge Abel; Ibarnegaray de Paz, Roxana, tutora (1992)
      El poder, como criterio denso de la política en el desarrollo de las estructuras teóricas que la abordan, no se sustrae al peligro de convertirse en un criterio inmóvil cobijado en la escisión histórica entre gobernantes ...
    • El poder local en Bolivia : lo posible y lo necesario de la democracia 

      Murillo Valdivia, Juan Carlos; Saavedra Mogro, Marco Antonio (Tutor) (2002)
      El tema es la problemática de la democracia en su dimensión teórica y práctica, analizando la especificidad de la participación popular en Bolivia y las correlaciones existentes con la democracia representativa y la ...
    • El poder local y su influencia en el sistema político 

      Mendez Alcoba, Oscar; Velásquez Mallea, Julio (Tutor) (2001)
      El objetivo fundamental de la presente investigación, fue la de realizar un análisis de las potencialidades socio-políticas de los municipios, en función del material emitido por las diferentes instancias que tienen que ...
    • Poder militar y poder político: experiencia Boliviana, 1969-1971 

      Chavez Quispe, Victor Nazareno; Ramos Sánchez, Pablo (Tutor) (1999)
      EL trabajo denominado "PODER POLÍTICO Y PODER MILITAR"; No pretende desvirtuar tendencias teóricas que abordan de forma análoga el tema; más al contrario son componentes de una misma realidad, pero de distintas dimensiones ...
    • Poder político de la iglesia católica en Bolivia 1982-1985 

      Orozco Loza, Flavio; Echazu Alvarado, Jorge (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 1995)
      Pretender demostrar el poder político de la iglesia Católica en Bolivia, a partir del análisis valorativo de todos los acontecimientos históricos, políticos y sociales, es un proceso complejo que requiere tomar en cuenta ...
    • Poder político y burocracia (un enfoque teórico) 

      Varnoux Garay, Eduardo Marcelo (1992)
      Dentro de la ciencia política el fenómeno del poder constituye el más importante objeto de estudio; no en vano muchos han denominado a la ciencia política, ciencia del poder. Es que el poder es un hecho que está presente ...
    • La politizacion en la defensoria del pueblo de 1998 a 2012 

      Albarracin Vallejos, Rodrigo Mario; Murillo Bernardis, Diego (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2013)
      La politización en el sentido que Carl Shmitt la entiende como la polarización de los actores político-sociales entre “amigo-enemigo” como la identificación del campo que define lo que podríamos llamar como lo político. ...
    • La política de distribución de los recursos públicos provenientes de los hidrocarburos 2000 - 2009 

      Zeballos Jimenez, Carlos; kafka Zúñiga, Jorge Abel (Tutor) (2017)
      Siendo los hidrocarburos de carácter estratégico y utilizados para el desarrollo del país, surge la necesidad de que la población boliviana conozca la forma cómo se utilizaron los recursos públicos provenientes de la venta ...
    • Política de hidrocarburos del gobierno de Evo Morales Ayma (2006 - 2010) 

      Alfaro Alfaro, Janeth; Velasquez Mallea, Julio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2013)
      La investigación condensa los alcances de la nueva política de hidrocarburos que adoptó Bolivia con la firma de nuevos Contratos de los principales centros de explotación de gas y petróleo en Bolivia. El 1º de mayo de 2006 ...
    • La política del gobierno de acción democratica nacionalista en la problemática de la coca y cocaina (1997 - 2002) 

      Canedo Rosso, Jorge Mauricio; Murillo Bernadis, Diego (Tutor) (Universidad Myor de San Andres. Facultad de Derecho y Ciencia Politicas. Carrera de Ciencia Politica., 2010)
      Las políticas hacia la coca y cocaína en Bolivia pueden ser divididas en tres periodos: 1) la etapa preparatoria, de 1925 a 1985; 2) la etapa de transición y de construcción de normativa interna, de 1985 a 1988, año en que ...
    • Política exterior boliviana con relación al tema marítimo entre 1979 y 2011 

      Hinojosa Ledezma, Ernesto Cesar; Ballivian Rios, Julio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2015)
      Con la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado (2009), el debate sobre la Reivindicación Marítima del ahora Estado Plurinacional de Bolivia cobró vigencia a nivel internacional, tras las intervenciones ...
    • Política internacional de Bolivia - Chile: La explotación irracional del recurso hídrico del Silala 

      Wilkelmann Guzmán, Angel Pablo; Criales Ticona, Fidel (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, 2011)
      De acuerdo a los antecedentes históricos el capítulo I, que han sido procesado durante la investigación de la tesis, se menciona que¬; Los manantiales del Silala son fuentes de agua, se afirma que se descubrieron en 1880, ...