• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Percepción poblacional sobre la política pública de seguridad ciudadana en el distrito municipal Nro. 3 de la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    652.pdf (2.695Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rojas Herrera, Roberto
    Mariaca Garrón, William (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La concentración de la población en la ciudades La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, que lleva a un panorama nuevo de las necesidades y demandas de la ciudadanía que es la SEGURIDAD CIUDADANA, y de acuerdo informe de PNUD, de cada 10 personas 7 consideran que la SEGURIDAD CIUDADANA tiene impacto significativo en su calidad de vida. La ciudad de El Alto ha sido considerado como una de las ciudades más insegura, factores más importantes es la presencia facilitadores de delito y la violencia es: Consumo de Alcohol, el tráfico de drogas y acceso a armas de fuego, que son impulsores de la inseguridad ciudadana y la inexistencia de un proceso de planificación, de políticas públicas multisectoriales (instituciones involucradas de la seguridad ciudadana) y otras medidas preventivas entre el Estado y participación activa de la ciudadanía. Por otra parte, se suma la ineficiencia de las funciones policiales y la falta credibilidad y confianza a la Policía Boliviana y a los operadores de justicia y no hay coordinación y planificación lucha contra la inseguridad ciudadana entre el Estado, entidades privados y principalmente con ciudadanía. Por lo expuesto, para contribuir a garantizar la paz, la tranquilidad ciudadana, y a deducir la criminalidad y delincuencia común, que permita a las personas puedan desarrollar sus actividades libres de riesgos y amenazas, la propuesta a desarrollar en la INCLUSIÓN como línea de acción de la Policía Comunitaria, y por la importancia de la Seguridad Ciudadana, para una convivencia pacífica y armonía, que está vinculado con la calidad de vida de las personas, unidad de familia y comunidad en general; es decir, ningún hogar y menos una sociedad puede desarrollarse si vive permanentemente agredido por diferentes delitos que atente contra la paz y la seguridad de sus miembros. De acuerdo diagnostico situacional de los servicios de seguridad ciudadana y percepción vecinal del Distrito Municipal Nro. 3 de la ciudad El Alto sobre la Seguridad Ciudadana, cada día que pasa se siente más insegura, por la falta de implementación de políticas públicas de prevención como ser: Acercamiento a la comunidad, para mejorar la interacción entre el Estado y ciudadanía y la capacitación ciudadana para conocer los derechos y obligaciones, afín de evitar actividades delincuenciales y cultivar hábitos en la práctica de valores.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15870
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic