• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las mancomunidades desde la óptica de una política de integración municipal en el departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-916.pdf (7.092Mb)
    Date
    2006
    Author
    Lima Cuaquira, Angel Rolando
    Tutor
    Brieger Rocabado, Marlen Erika, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Un tema muy descuidado desde la implementación de la participación popular, ha sido las mancomunidades, en Bolivia hasta el año 2004, se tenían 64 mancomunidades, muchas ubicadas en el departamento de la Paz, no teniendo una reglamentación necesaria para el sostenimiento de las mancomunidades, estas se han propagado, pero sin grandes resultados, debidamente a la falta de recursos y una adecuada planificación. La mancomunidad al constituirse en un acuerdo voluntario entre dos o más municipios ciertas expectativas, cuyos objetivos varían desde la obtención de recursos, desarrollo económico social, infraestructura, promoción económica, turismo, etc., si bien en el departamento de La Paz los municipios han alcanzado mayores niveles de inversión desde la implementación de la Participación Popular, los resultados han sidoescasos. En el departamento de La Paz, de los 70 municipios existentes, solamente 51 están mancomunadas, de los cuales la mayoría posee escasos recursos por participación, población pequeñas, altos niveles de pobreza y bajo desarrollo humano, donde la mancomunidad más importante es la la de la Cuenca Lechera, debido a que en ella se encuentra el Municipio de Viacha que posee una gran inversión así como población. La planificación de las mancomunidades se desarrolla en base a la planificación municipal, lo que implica que una mancomunidad se la considera como si fuera un solo municipio en lo que se refiere a los POA's y PDM's, siendo esta una forma equivocada de desarrollar una mancomunidad. Pese a que existe gran interés del Viceministerio de Participación Popular, la Prefectura y Organismos Internacionales, solamente se ha trabajado en la conformación de estas mancomunidades, quedando pendiente el proceso de sostenibilidad y desarrollo real de los municipios mancomunados, si bien se tiene importantes perspectivas a este proceso de integración no solo a nivel institucional, sino también económico, desde la óptica de verdaderas políticas de integración con participación transversal y real del gobierno central y los mismos municipios, los resultados a largo plazo pueden ser positivos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7637
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie