• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Bolivia en el Mercosur Período: 1996 - 2005

    Thumbnail
    View/Open
    T-979.pdf (6.227Mb)
    Date
    2007
    Author
    Paredes Cussi, Adela Paulina
    Tutor
    Mercado Salazar, Alejandro, tutor
    Limpias Calancha, Jesús Enrique, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación está referida a la política integracionista del país entre los años 1996 al 2005, que incluye el acuerdo de complementación económica (ACE) y las relaciones comerciales con el MERCOSUR y la Comunidad Andina. La población del mercado común del sur es de 204 millones de habitantes significa el 44 de toda Latino América. Se establecieron los siguientes términos de convenio: programa de liberación de aranceles, tratamiento en materia de tributos internos, practicas desleales del comercio internacional (dumping y subsidios y prácticas de la competencia); incentivos a las exportaciones; valoración aduanera, normas y reglamentos técnicos (sanitarias y fito sanitarias y otras medidas conexas); otros etc. Los países de MERCOSUR en ámbito económico el 2004 y 2005, Argentina tuvo un aumento significatrivo del PIB en términos reales 9.0% y 9.1 %, Brasil pudo destacarse el 2004 con un aumento significativo del PIB de 5.2% y el año 2005 de 2.5 %. Paraguay el 3 % y el 2005 2.9% y Uruguay (+ 12.3 y 6%). La Comunidad Andina constituida por Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela, alcanza para el 2004, un crecimiento promedio del PIB 9.0% y el 2005 crecimiento del PIB 5.1%. Bolivia su crecimiento del PIB real 2004 3.5% y 3.7% el 2005, Ecuador (7.0% y 2.5%), Colombia su promedio de 4.0% y 4.3%, Perú su PIB 5.0% y 6%, Venezuela su crecimiento el 2004 es 17,3% se explica en gran parte por unos crecientes ingresos como resultado de los altos precios del petróleo y el 2005 es 9.0%.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7403
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie