• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    El MOBBING en el proceso educativo, en docentes y estudiantes de 3er. y 4to. años de la gestión académica de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS DE GRADO UMSA-CS-EDUC-FABIANI-2016.pdf (2.026Mb)
    Date
    2016
    Author
    Fabiani Bautista, Adolfo
    Guzmán Gutiérrez, Juan Carlos [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos tiempos surge un fenómeno, y se identifica como un problema en el ámbito laboral denominado “Mobbing”. Algunos expertos indican que se está constituyendo en la epidemia social del Siglo XXI, así la literatura revisada explica que este fenómeno tiene como fin el hostigamiento psicológico, siendo probablemente su origen las relaciones interpersonales y/o problemas no resueltos en esta interacción. El Mobbing, se conoce también como acoso u hostigamiento psicológico, Leymann –uno de los principales investigadores de esta problemática- lo denomina “psicoterror”, que surge de la interacción interpersonal disfuncional entre una y más personas contra otra; en esta relación el autor mencionado, denomina como acosador al que ejerce el Mobbing, y víctima la persona que es afectada por este maltrato, el fenómeno se caracteriza por actitudes y/o conductas de hostigamiento crónico reiteradas en el tiempo, lo cual tiende a deteriorar agudamente la salud física y mental de quienes la sufren. Esta problemática si bien se percibe con claridad en las organizaciones laborales sociales, también se ha ido estableciendo en el ámbito académico de la educación superior, de acuerdo a estudios efectuados en Europa y Sudamérica. En referencia a este fenómeno Leymann y Gustavsson publicaron un artículo de investigación titulado “Psychological violence at work place. Two exploratives studies”. En la década de los 80 expertos de la Unión Europea definieron al “Mobbing", como un comportamiento negativo entre compañeros; o superiores e inferiores a causa del cual el afectado es objeto de acoso y ataques sistemáticos, por mucho tiempo, directa o indirectamente, con el objetivo de hacerle el vacío” . Por otra parte Marie France Hirigoyen dice que el Mobbing es: “toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta por su repetición o sistematización la dignidad o la integridad física o psíquica de la persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo” Heinz Leymann se refiere de forma concreta al Mobbing, como: “Situación en la que una persona (o en raras ocasiones un grupo de personas) ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, sobre otra persona en el lugar de desarrollo de su actividad con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar“. Con estas referencias iniciales, se expone el presente estudio del fenómeno “Mobbing” en la Carrera Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6923
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie